Claudia Sheinbaum, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de México, marcó una diferencia al firmar el “Compromiso Nacional por la Paz” al anexar un documento complementario denominado “Sigamos dialogando”.
La candidata de Morena, PT y PVEM, señaló su desacuerdo con varias secciones del compromiso ante líderes eclesiásticos, subrayando la divergencia en enfoques respecto a las estrategias de seguridad propuestas.
Noticia Destacada
Jorge Álvarez Máynez firmó el Compromiso Nacional por la Paz propuesto por la Iglesia Católica
Noticia Destacada
Xóchitl Gálvez se compromete con propuestas del Episcopado para la paz en México
Sheinbaum Pardo expresó sus reservas especialmente en lo que respecta a la caracterización de "militarización" en México, argumentando que la administración actual ha roto los vínculos entre el crimen organizado y el gobierno.
Contrastó los modelos de seguridad, destacando la eliminación de la corrupción como una estrategia frente a políticas pasadas que, a su juicio, fomentaron la violencia y abogaron por soluciones punitivas.
Noticia Destacada
Iglesia Católica y Jesuita en México propone agenda de paz a candidatos presidenciales
Noticia Destacada
Presidente de México rechaza conflicto con la Iglesia ante alerta electoral
La candidata también refirió a la gestión de seguridad bajo el gobierno de Felipe Calderón, mencionando específicamente a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, como un ejemplo de la corrupción anteriormente entrelazada con el crimen organizado, y quien actualmente enfrenta un proceso judicial en Estados Unidos.
Con su posición, Sheinbaum busca dialogar sobre las diferencias y avanzar en la construcción de un modelo de seguridad inclusivo y efectivo para México.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
IO