
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que fueron vinculados a proceso dos hombres de origen venezolano, identificados como Nelson Arturo “N” y Gabriel “N”, señalados como presuntos líder y colaborador operativo del grupo criminal Tren de Aragua, por su probable participación en delitos contra la salud.
De acuerdo con la investigación, ambos fueron detenidos en flagrancia por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en la colonia Barrio Zapotla, alcaldía Iztacalco, donde presuntamente comercializaban sustancias ilícitas.
Tras su captura, la Fiscalía capitalina obtuvo dos órdenes de cateo, ejecutadas por la SSPC y la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE), en coordinación con la Guardia Nacional (GN).
Los operativos se realizaron en inmuebles vinculados a la organización criminal, ubicados en Iztapalapa e Iztacalco, donde fueron aseguradas más de 120 dosis de posible droga y siete teléfonos celulares.
Nelson Arturo “N” tenía una orden de aprehensión vigente
El Ministerio Público presentó los elementos de prueba que permitieron acreditar la probable responsabilidad de ambos detenidos, por lo que el juez de control determinó su vinculación a proceso por el delito de narcomenudeo, imponiéndoles prisión preventiva en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte y otorgando un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Posteriormente, se confirmó que Nelson Arturo “N” contaba con una orden de aprehensión vigente por asociación delictuosa agravada, la cual fue ejecutada por la Policía de Investigación (PDI). Por este segundo delito, también fue vinculado a proceso, y el juez estableció un mes adicional de investigación.
Operaciones del Tren de Aragua en México
Según la FGJCDMX, el Tren de Aragua es una organización delictiva transnacional vinculada con trata de personas, extorsión, homicidio y secuestro, cuyas operaciones se extendían en la capital a Cuauhtémoc, Tlalpan e Iztapalapa, además de Estado de México, Morelos y Puebla.
La dependencia reafirmó su compromiso de combatir los delitos de alto impacto en coordinación con autoridades federales y locales, garantizando el acceso a la justicia en la capital del país.
En cumplimiento del principio de presunción de inocencia, la Fiscalía recordó que los implicados serán considerados inocentes hasta que un juez emita una sentencia condenatoria.
IO