Síguenos

México / Sucesos

FGR activa búsqueda de “Brother Wang”, operador clave de precursores químicos para cárteles mexicanos

La Fiscalía General de la República busca al ciudadano chino Zhi Dong Zhang, alias “Brother Wang”, acusado de traficar precursores químicos para los cárteles de Sinaloa y CJNG. Se fugó tras obtener prisión domiciliaria bajo custodia de la GN.
“Brother Wang” lideraba una red internacional de tráfico de precursores químicos y estupefacientes
“Brother Wang” lideraba una red internacional de tráfico de precursores químicos y estupefacientes / Especial

La Fiscalía General de la República (FGR) emitió una alerta de búsqueda para localizar al ciudadano chino Zhi Dong Zhang, alias “Brother Wang”, considerado un operador estratégico en el abastecimiento de precursores químicos para los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Zhang fue detenido en octubre de 2023 en la Ciudad de México con fines de extradición a Estados Unidos, donde enfrenta acusaciones por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas, según órdenes emitidas por las Cortes Federales del Distrito Este de Nueva York y del Distrito Norte de Georgia.

Inicialmente recluido en el Reclusorio Sur, el presunto narcotraficante obtuvo posteriormente prisión domiciliaria gracias a una resolución judicial.

Quedó entonces bajo custodia de la Guardia Nacional (GN), sin embargo, su paradero actual es desconocido, lo que provocó que la FGR activara un operativo de localización.

Zhi Dong Zhang, es un ciudadano chino acusado de participar en redes de narcotráfico

Noticia Destacada

Detienen a ciudadano chino en CDMX por nexos con tráfico de drogas y lavado de dinero

Como parte del esfuerzo, la fiscalía difundió una fotografía de Dong Zhang con la leyenda “SE BUSCA” en letras rojas e invitó a la ciudadanía a proporcionar información a través de contactos habilitados por la Secretaría de Marina (Semar).

De acuerdo con las investigaciones, “Brother Wang” lideraba una red internacional de tráfico de precursores químicos y estupefacientes hacia Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, Europa, China y Japón. Se calcula que sus operaciones generaban más de 150 millones de dólares anuales, lo que lo convierte en un actor relevante en el tráfico global de drogas sintéticas.

El caso ha generado críticas sobre la actuación judicial y el control de medidas cautelares, así como la efectividad de los mecanismos de custodia a cargo de fuerzas federales. La FGR continúa con las indagatorias para determinar responsabilidades y recapturar al fugitivo.

IO

Siguiente noticia

Ataque con dron a instalaciones de Seguridad Pública en Uriangato, Guanajuato, no dejó heridos