Síguenos

Última hora

Detienen a cinco personas por robo de hidrocarburo en Coahuila; asegurados 44 mil litros y una toma clandestina

México / Sucesos

¿Cobro de comisión por pago con tarjeta y propinas es una violación a la Ley? Esto dice la Profeco

La procuraduría reitera que es totalmente ilegal que los establecimientos cobren cantidades extra al consumo que hicieron los clientes
Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). / Foto: Cuartoscuro

Actualmente, es muy común que algunos establecimientos comerciales de cualquier giro cobren al cliente una comisión por realizar el pago del producto o servicio adquirido con tarjeta de crédito o débito.

Esto es totalmente ilegal, ya que las comisiones por el uso de la terminal punto de venta nunca se deben trasladar a los consumidores, por lo que si cualquier negocio aumenta una cantidad a la cuenta por este concepto de inmediato está violando la Ley.

De igual manera caen en la ilegalidad los comercios, como restaurantes, que agregan la propina en las cuentas de consumo y que en muchos casos obligan a los clientes a pagar esa cantidad, cuando es algo totalmente voluntario.

Ante estas situaciones, la Procuraduría Federal del Consumidor es muy clara en reiterar que el cobro de comisión por pago con tarjeta es una violación a la Ley.

Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)

Noticia Destacada

¿Dónde está más barata la canasta básica? Profeco revela los precios más bajos y convoca a feria de regreso a clases

¿Los establecimientos pueden cobrarte comisión por pagar con tarjeta de crédito o débito?

Es totalmente ilegal que un negocio cobre una comisión por este concepto, pagar con tarjeta de crédito o débito no genera ningún cargo o comisión para los clientes que así deseen cubrir su consumo.

“La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reitera que, en cualquier transacción comercial, el cobro de comisión por pago con tarjeta de crédito o débito es una violación a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC)”, detalló en un comunicado la procuraduría.

¿De cuánto son las multas por violar la ley y cobrar comisiones por pago con tarjetas?

Los establecimientos que incurran en el cobro de una comisión por pagar con tarjeta de crédito o débito se pueden hacer acreedores a multas que pueden ir desde los 733 pesos, hasta más de 2 millones 300 mil pesos.

“Las multas por el incumplimiento del mencionado artículo están establecidas en el artículo 127 de la LFPC y van de los $733.04 a los $2´345,728.71 pesos. Por lo que ningún negocio puede hacer un cobro extra por el uso de la Terminal Punto de Venta”, afirmó la Profeco en el mismo comunicado que difundió.

¿Las propinas son obligatorias? Profeco es claro y explica el tema

De ninguna manera, las propinas son algo totalmente voluntario por parte de los clientes, pero los comercios de ninguna manera pueden establecer una cantidad por este concepto, ni mucho menos obligar a los consumidores a pagar una cantidad extra a su cuenta.

“La Profeco recuerda que tampoco se puede obligar a las personas consumidoras a pagar o dar un monto por concepto de propina, ésta es una gratificación voluntaria, generalmente económica, que se ofrece por un servicio recibido”.

“Esta práctica incurre en el artículo 10 de la misma ley, la cual señala que “los proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios”, por lo que la propina no puede ser incluida en la cuenta final”, destaca Profeco.

¿Dónde reportar a los establecimientos si te cobran cargos por pago con tarjetas o propinas?

Los consumidores podrán acudir a una de las 38 Oficinas de Defensa el Consumidor (ODECO) del país, o presentar su queja mediante los distintos canales de atención de la institución:

-Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y del interior del país al 800 468 8722

-Correo electrónico: denunciasprofeco@profeco.gob.mx

-A través de redes sociales: 

X: @AtencionProfeco y @Profeco

Facebook: ProfecoOficial

Siguiente noticia

Detienen en Colima al exsecretario de Seguridad de Tabasco, Víctor Hugo Chávez Martínez