Síguenos

Última hora

Detienen en la CDMX a traficante guatemalteco ligado al Cartel de Sinaloa y buscado por EU

Yucatán

“Es una radiografía del maltrato al consumidor”: Profeco revela su lista negra de inmobiliarias de Yucatán acusadas de vender terrenos fantasma

José Eduardo de Jesús Góngora Solís, titular de la Oficina de Defensa del Consumidor, reveló que hay 11 inmobiliarias con denuncias por irregularidades.
Inmobiliarias encabezan la lista de denuncias ante la Profeco en Yucatán
Inmobiliarias encabezan la lista de denuncias ante la Profeco en Yucatán / Daniel Silva

Inmobiliarias que venden terrenos “fantasmas”, aerolíneas que no responden por vuelos cancelados y compañías telefónicas que se esfuman ante las fallas del servicio. Estos son apenas algunos de los protagonistas de los 1,531 reclamos que, tan sólo en el primer semestre de este año, se han acumulado en la Dirección de la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) Zona Metropolitana de Mérida.

José Eduardo de Jesús Góngora Solís, titular de la dependencia, detalló que la lista de sectores señalados por incumplimientos crece día con día, encabezada por servicios inmobiliarios, aerolíneas, agencias automotrices, telefonía móvil y fija, así como servicios de internet. Le siguen esquemas de autofinanciamiento, escuelas particulares, transporte de bienes, electrodomésticos y comercio en línea.

Alrededor de 200 ejidatarios de Ucú protestan para proteger sus tierras de los empresarios

Noticia Destacada

“Seguiremos en defensa de lo nuestro”: Campesinos de Ucú protestan contra empresarios por el intento de despojo de sus tierras

“Es una radiografía del maltrato al consumidor”, resumió el funcionario. Los reclamos van desde terrenos que nunca se entregan, casas nuevas con defectos estructurales, hasta complicaciones con garantías, especialmente en desarrollos habitacionales.

Constructoras lideran

Detrás de los contratos incumplidos y desarrollos “fantasma” figuran nombres que ya suenan con fuerza en las oficinas de quejas: Inversión Colectiva Inmobiliaria SAPI de CV, Desarrollo Inmobiliario Mueblero S.A. de C.V., Constructora Inmobiliaria Aventureña S. de R.L. de C.V., Centro Inmobiliario del Bajío S.A. de C.V., Cooperativa Inmobiliaria Monca S.C. de R.L. de C.V., Inmobiliaria Peninsular S.A. de C.V., Desarrollos Inmobiliarios Sadasi S.A. de C.V., Dado Proyectos Inmobiliarios del Sureste SAPI de CV, Grupo Inmobiliario Terra Git S.A. de C.V., Grupo Inmobiliario Sokal S. de R.L. de C.V. y la Inmobiliaria Turística del Carmen S.A. de C.V.

Hasta el momento, 21 quejas formales se han interpuesto contra estas firmas por ventas fallidas de terrenos y problemas con garantías en viviendas nuevas. Sin embargo, el número real de afectados podría ser mucho mayor, advierten las autoridades.

En el ámbito aéreo, las cifras tampoco pintan bien: 29 denuncias formales por mal servicio, cancelaciones sin compensación y pérdida de equipaje, en una constante que no distingue temporada. “No hay diferencia entre vacaciones y el resto del año; los problemas con aerolíneas son permanentes”, señaló Góngora Solís.

Las tarifas por la recolección de basura en Mérida llevan más de una década sin cambios

Noticia Destacada

Analizan alza al costo del servicio de recolección de basura en Mérida luego de 10 años sin cambios

Productos chinos

Los consumidores también han alzado la voz por fallas y retrasos en la entrega de scooters y motocicletas eléctricas de origen chino. Aunque hasta ahora son dos los casos atendidos, ambos fueron resueltos favorablemente para los compradores. La alerta está encendida sobre este nuevo mercado emergente.

No faltan los conflictos con prestadores de servicios locales como alumineros, herreros y mecánicos, cuya informalidad y falta de cumplimiento derivan en frecuentes inconformidades. Y si bien la oficina no tiene competencia directa para vigilar los precios de los combustibles, sí puede actuar en la verificación de bombas despachadoras, siempre y cuando sea a petición del proveedor.

De cara al segundo semestre, la Odeco afina operativos tradicionales como la feria de regreso a clases, el programa de Día de Muertos y el operativo decembrino. Estas campañas buscan prevenir abusos y orientar al consumidor en temporadas clave de alto consumo.

Góngora Solís exhortó a la ciudadanía a no dejarse engañar y buscar asesoría antes de firmar contratos o realizar compras significativas. Recordó que todas las transacciones comerciales dentro del país están protegidas por la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Siguiente noticia

“Seguiremos en defensa de lo nuestro”: Campesinos de Ucú protestan contra empresarios por el intento de despojo de sus tierras