
La tarde de este sábado 20 de septiembre de 2025, un camión repartidor de refrescos quedó atorado cuando la llanta trasera se hundió en un socavón en la intersección de Camino de la Amistad y Camino Parque Central, colonia Campestre Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
De acuerdo con Protección Civil de la Ciudad de México, no se reportaron personas lesionadas y el percance fue contenido en el sitio, evitando mayores afectaciones al tránsito local.
Operativo de rescate: así lo sacaron del hundimiento
Tras el aviso, se coordinó un dispositivo entre la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), el Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX y las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil por Alcaldía (UGIRPC).
Con el apoyo de una grúa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), los equipos realizaron maniobras de anclaje y tracción para recuperar el vehículo sin comprometer la estabilidad del pavimento ni la seguridad de vecinos y conductores.
Una vez liberada la unidad, se efectuó una revisión visual del área para descartar daños inmediatos a infraestructura superficial.
Reparación de la vialidad y causas por determinar
La SGIRPC informó que se solicitó apoyo a la alcaldía para la reparación de la superficie afectada y la revisión subterránea de servicios (agua potable, drenaje o descargas pluviales) que pudieran haber originado la socavación.
Aunque las causas aún se investigan, autoridades suelen evaluar factores como reblandecimiento del terreno por lluvias, fugas en líneas de agua o antigüedad del concreto asfáltico.
En tanto se concluyen los estudios, se prevé un corte parcial o reducción de carriles para permitir trabajos de relleno, compactación y bacheo.
Recomendaciones para automovilistas y vecinos
Mientras se desarrollan las labores de reparación, se recomienda a las y los conductores tomar rutas alternas, respetar la señalización de obra y reducir la velocidad al circular por la zona.
Para el vecindario, Protección Civil sugiere reportar filtraciones o huecos en banquetas y calzada, así como vibraciones inusuales en el subsuelo, a fin de prevenir incidentes similares.
También se recuerda que, tras lluvias intensas, es frecuente que se debiliten capas del pavimento y aparezcan hoyos o cavidades no visibles a simple vista.
IO