Gilberto Balam Pereira
Trataron los golpistas de mantener en reserva su “sorpresa” de golpear al Presidente y que sería un cambio suave y sin complicaciones. Pero ahí tienen a Ciro Gómez Leyva que asume, inmediatamente al enterarse, el papel de eficaz matraquista para iniciar los pasos del cambio, haciendo también alusión al nombre del Licenciado Felipe Calderón como el próximo guía de nuestro país (no, my God).
Las redes y los ciudadanos responden
y el Presidente también
En la conferencia mañanera de ayer, López Obrador respondió a pregunta expresa de reportero asistente:
“No es posible, lo que hay en los adversarios es desesperación, depresión, inconformidad, al verse liquidados por las mentes democráticas de un pueblo nuevo al cual ya no engañan”. Y continuó con otros temas.
Las redes se volcaron en términos de disgusto contra los adversarios que fueron despachados por un 80% de los mexicanos que se movilizaron por el cambio.
Un tanto presuntuoso, lo había mencionado antes Obrador en su conferencia. “Ahora, me apoya más el pueblo”.
Los mensajes en las redes llovían con la respuesta de que saldrían a las calles para defender al Presidente por ellos elegido. “y si es necesario, correrá la sangre… gritaremos en defensa de la legitimidad de nuestro Presidente”.
¿Cómo sería un golpe suave y amistoso?
Comentaban en grupo: “Con voz cordial diríamos, somos amigos, pero usted ya no es el Presidente, aquí tenemos ya al Doctor en Economía, el Lic. Felipe Calderón Hinojosa, quien le sustituirá”.
Interviene otro: “Ahora le permitiremos continuar como Presidente, siempre y cuando, incondicionalmente, siga usted nuestras. instrucciones cotidianas…”
Y todos en paz. ¿Sueños guajiros?”
Envejecida, sin maquillaje, sin empleo, la exactriz Laura Zapata, hermana de Talía, comentó a Ciro: “Mi sueño ha sido siempre llegar a ser diputada o senadora, ¿cómo lo ves Ciro?”.
“Ahora hay posibilidades”, recibe como respuesta del locutor, el chayote que más elevado soborno recibió en el régimen de Peña Nieto por pago de publicidad.
Por el momento, Andrés Manuel continúa tranquilo su intensa rutina de Presidente.
Caminos y medicamentos
Ayer se recibió en Palacio una comitiva de indígenas oaxaqueños a quienes se les hizo entrega del resultado de una promesa de campaña presidencial, la cantidad de 21 mil millones de pesos para la construcción de carreteras en los caminos maltrechos en su sector de ese Estado, con el ofrecimiento de una visita en breve para observar los avances de la obra.
Además, se informó a la prensa el estado que guarda la rehabilitación del sector salud de la que poco se ha hablado últimamente.
Se dijo que ya se tiene la colaboración de algunas empresas que seguirán los lineamientos del cambio.
Por de pronto, se ha llegado al acuerdo de hasta un 68% de descuentos en los precios de las medicinas y un 43% de rebaja en los materiales de curación.
Se insiste en que desaparecerá la costumbre de aplicar un cuadro básico y que se adquirirían los fármacos que al momento se necesiten.
Resulta por demás dramático, que en regímenes anteriores se adquirieran los medicamentos hasta con un 300 a 500% de sobrecosto.
Y lo más común fue haberse encontrado directores y administradores corruptos en la mayoría de hospitales y unidades del IMSS.
Por tal razón, ha sido un poco lenta la regulación del sistema de salud.
Las condiciones favorables en que se está empezando a trabajar con el cambio en el sistema de salud, no permiten todavía abarcar la totalidad del servicio y se espera que todo quede resuelto en poco menos de dos años.
Debe aclararse también que no hay despido de ningún elemento del servicio, como dolosamente se ha comentado en algunas partes. Por el contrario, nos urge contratar a más médicos, enfermeras, químicos y auxiliares de este personal.
“Para que les dé diarrea a nuestros adversarios -comentaban festivamente los diputados y senadores de la izquierda “pejista”—, estamos formulando una iniciativa de ley que prohíba a los jueces la concesión de amparos a los delincuentes y que la SCJN no asuma el rol de legisladora calificando quién es culpable o responsable de delitos para repartir como tortas los amparos”. “Y para que reduzcan sus escandalosos salarios que los ha hecho supermillonarios”, dijeron otros.
Notas indiscretas
FeCal condonó 200 mil millones de pesos, de impuestos, durante su régimen. Antes, este espurio se robó la Presidencia en 2006,
Peña Nieto lo aventajó; condonó 400 mil millones.
Los hijos de Martha Sahagún serán enjuiciados por corrupción en la empresa de Oceanía.
Morena formularía juicios políticos. ¿Por qué se están tardando mucho, flojonazos? ¿En qué se ocupan?