Hugo Carbajal Aguilar
* Hay de críticas a críticas* Funcionarios “destacados”* Tareas que deben ser discutidas
Hay decisiones importantes que esperan resultados cuasi-inmediatos. Entre otras:
–El apoyo a los jóvenes con sus becas y a la población de la Tercera edad.
–La edificación e instauración de nuevas universidades dignas de estudiarse con detenimiento, pues no se trata de incrementar el número de profesionistas de las áreas más nutridas, como contabilidad y administración, sino de advertir las necesidades del entorno social donde se instalarían. ¿Más ingenierías? ¿Humanidades, Letras, Sociología, Antropología, Economía, Ciencias Políticas, Pedagogía, Filosofía…?
–La lucha contra la corrupción, emblema del actual gobierno, que prácticamente representa la esencia del cambio.
–La lucha frontal contra el huachicoleo, robo descarado permitido con la complicidad de las autoridades (hay un General contra el que se ha dispuesto una orden de aprehensión, precisamente el responsable de cuidar ese saqueo).
–La recuperación de Pemex que aún no sabemos qué signifique, pues ignoramos si van a dar marcha atrás a la entrega de ese estratégico recurso a empresas privadas extranjeras o el Estado tomará la rectoría económica tal como indica nuestro Art. 25 constitucional.
–Detener los gasolinazos.
–Internet para todos…
Pero también hay decisiones que deben ser discutidas con plena responsabilidad y seriedad, pues afectan comunidades enteras, sobre todo de pueblos originarios.
–La construcción del Tren Maya para analizar el impacto que ha tenido el turismo masivo en los pueblos, así como el impacto ambiental. Se dice que va a afectar la reserva de la Biosfera de Calakmul que es la 2ª más importante del continente después de la Amazonia.
–El Tren Transístmico de Salina Cruz a Coatzacoalcos que en principio parece una iniciativa importante, en tanto que va a incrementar el paso de las mercancías y será una alternativa al Canal de Panamá.
–La siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables en toda la región del sureste que no ofrece mayor oposición, sin embargo, ya hay quienes ven en ello la posibilidad de negocios redondos.
–La Termoeléctrica de Huesca, aquí en Morelos.
En todos estos casos, el Gobierno está más que obligado a discutir y a ofrecer muchos más argumentos que los que han blandido los regímenes anteriores basados sólo en el gasto que se ha originado. Lo mismo ocurre en el caso de la Presa La Parota en Acapulco, Gro. La protesta de los campesinos que integran 25 mil familias nunca fue escuchada, al contrario, sufrieron represión y cárcel.
Los miembros del Congreso Nacional Indígena ya han manifestado su oposición y han argumentado con suficiente validez sus porqués. El EZLN es, también, un referente que hay que tomar en cuenta aun cuando está comprendido en el Congreso mencionado.
Falta apoyo a las Universidades Interculturales cuyo objetivo es la atención a pueblos originarios. En Guerrero hay una que trabaja en distintos campus: Tlapa, Iguala y Cuajinicuilapa atendiendo a nahuas y población afro con licenciaturas muy interesantes como Desarrollo Regional Sustentable. Hasta la fecha no les han extendido el reconocimiento que vienen solicitando desde la gubernatura de Zeferino Torreblanca, otra perla distinguida de gobierno emanada del PRD que se comportó como todo un pelafustán. En San Luis Potosí trabaja otra de esas universidades que ya tiene egresadas en la Licenciatura de Lengua y Cultura. Atiende grupos de otomíes, entre otros.
Más críticas: Hablemos de reaccionarios, ultraderechistas y conservadores. Jaime Durán Barba es un ejemplo. Ecuatoriano, experto en campañas sucias para difamar al “enemigo” sembrándole imágenes falsas y abundantes mentiras, ha sido consejero de Mauricio Macri, presidente de Argentina. Asesora actualmente al presidente de Ecuador, Lenin Moreno, y también fue asesor de Vicente Fox, Miguel Ángel Mancera y Marcelo Ebrard (¡!) cuando jefes de gobierno de la Cd. de México. ¿Cómo pues?
La Dra. Olga Sánchez Cordero, cuando ejerció su ministerio en la SCJN, tuvo en sus manos el litigio jurídico contra Mario Marín, el Gober precioso, promovido por la periodista Lydia Cacho. La Ministra, actual Secretaria de Gobierno, votó a favor del gober precioso eximiéndolo de toda culpa. ¿Cómo pues?
Una más, la insigne Doctora vino a la toma de posesión del Cuau, aquí en Morelos, y aprovechó para pedirle que instalara como Rector del Colegio de Morelos a su amigo y despidieron al Dr. Luis Tamayo, quien con su esposa, despedida también, tuvo que andar buscando empleo siendo un eminente investigador y aun cuando su período como Rector finiquitaba este próximo septiembre.
Sigamos. Esteban Moctezuma Barragán, Srio. de Gobierno con Zedillo, desconoció los Acuerdos de San Andrés ya debidamente discutidos y acordados con el EZLN por órdenes de su presidente. Ahora es el actual Secretario de Educación Pública. ¿Cuál fue el criterio?
A otro nivel, también de importancia nacional, el C. Enrique Fernández Fassnacht que cuando era Secretario de la ANUIES, organizó un Congreso Nacional en Guadalajara llamado Movimiento Nacional de Tecnológicos y Universidades (MONTU) que devino acto de precampaña en favor de Peña Nieto. Hubo de todo, acarreados, rectores de universidades, directores de tecnológicos y ponentes. El personaje de ese Congreso fue el Secretario General del PRI. Gracias a esa, digamos, iniciativa, Fernández Fassnacht se convirtió en Director del IPN. Ahora ha sido nombrado Director del TecNM. ¿Qué tal?
El diputado federal por MORENA, Jorge Argüelles, fungía tres meses antes de las elecciones como responsable de gestión social del PRI en Morelos. Me dicen voces autorizadas –priístas– que, enojado por no haber sido candidato a la presidencia municipal de Cuernavaca, se fue a MORENA y entregó una buena cantidad a la dirigencia para ser considerado candidato a la diputación federal. Ahora está luchando contra la corrupción.
Preguntemos con absoluta objetividad: ¿Qué clase de convicciones tienen estos sujetos como para ser considerados en puestos de relevancia nacional?
Pa´acabarla…Nuestro dolido y marginado Estado de Morelos ha padecido en estos últimos meses el incremento del 20% en homicidios dolosos. ¿Quién se va a hacer responsable de estas calamidades?