Síguenos

Última hora

Descartan hecho delictivo tras hallazgo de motocicletas abandonadas en Felipe Carrillo Puerto

Quintana Roo

Más dinero a 'barril sin fondo”

Por Miguel Ángel Fernández

CHETUMAL, 23 de octubre.- Sigue la polémica con la Megaescultura, ahora la titular de la Sedetur, Marisol Vanegas Pérez, manifiesta que no sirve el videomapping y se invertirá un millón de pesos más para que puedan iniciar las presentaciones al público.

Además, manifiesta que este mismo año se invertirán otros 22 millones de pesos, para colocar unas fuentes danzarinas que complementen el atractivo turístico.

Lo cierto es que la Megaescultura sigue cerrada, y no hay certeza de cuando los capitalinos podrán disfrutar de esta obra que sigue recibiendo recursos y nulos beneficios.

De tal manera, la Secretaría de Turismo del estado sigue sin lograr que se hagan tangibles los resultados para Chetumal, siendo que principalmente tiene proyectos y gestiones, pero no acciones concretas en beneficio del sector turístico.

Luego de manifestar en diversas ocasiones que estaba próxima la puesta en marcha del videomapping de la Megaescultura, ahora Marisol Vanegas reconoce que se ha tenido que adquirir un nuevo equipo, lo que representa una nueva erogación de un millón de pesos.

Como se recordará, han pasado cuatro meses de la única presentación del videomapping de la Megaescultura y, hasta el momento, los recursos empleados por la Secretaría de Turismo para la única actividad de este denominado Museo Cuna del Mestizaje, simplemente fueron dinero perdido porque se tendrá que adquirir nuevo equipo que aseguran a “más tardar en dos semanas” estaría en Quintana Roo.

Fue el 7 de junio, cuando se abrieron las puertas de la Megaescultura a la ciudadanía, ante invitados nacionales se presentó el videomapping y después el acceso nuevamente fue bloqueado, por lo que este gran edificio sigue siendo un “elefante blanco”.

Supuestamente desde la presentación del videomapping, que sólo es una proyección audiovisual sobre el exterior del edificio, se contemplaba que los fines de semana se realizarían estas proyecciones para darle vida a la Megaescultura. Sin embargo, la realidad del Museo Cuna del Mestizaje es muy diferente hasta el momento, ya que este atractivo sigue sin poder utilizarse.

Cabe mencionar que el videomapping consiste en proyectar o desplegar una animación o imágenes sobre superficies reales, normalmente inanimadas, para conseguir un efecto artístico basado en movimientos de la proyección.

En el estreno del videomapping, alrededor de 10 minutos, se proyectaron imágenes alusivas a la historia del mestizaje que se realizó en Chetumal, donde variaron las gráficas, colores y sonidos para tratar de generar una experiencia atractiva.

No se logró el resultado, pues generó comentarios negativos, como el hecho de que no fueron del todo nítidas, no quedó claro el mensaje del video y que no sería una presentación que genere el deseo de repetirla.

Cabe mencionar que tuvieron que pasar 14 años desde que el escultor Enrique Carbajal “Sebastián” Díaz, diseñó la Megaescultura en el año 2004, y tras más de 200 millones de pesos en inversión, y más de dos sexenios para que se realizara el primer evento público en el ahora nombrado Museo Cuna del Mestizaje, esta gran estructura sobre la bahía sigue cerrada al público.

[gallery jnewsslider_zoom="true" jnewsslider="true" ids="67414,67412"]

Siguiente noticia

Pagarán con labores sociales