Síguenos

Última hora

Regreso a clases sin aulas: Miles de estudiantes en Q. Roo estudiarán en salones en construcción y sin luz

Yucatán

“Se tambalea” el sector de la construcción en Yucatán: registra caída en su producción, personal ocupado y remuneraciones

La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras del Inegi detectó una etapa de retos en el sector en Yucatán.
Retrocede 18.2% en su producción, informa el Inegi
Retrocede 18.2% en su producción, informa el Inegi / Por Esto!

El sector de la construcción en Yucatán atraviesa una etapa de ajustes y retos, marcada por una caída del 18.2% en la producción de las empresas constructoras, una reducción del 20.5% en el personal ocupado, un descenso del 23.2% en las horas trabajadas y una disminución del 5% en las remuneraciones, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Inegi.

A pesar de este panorama adverso, la industria mantiene la mirada en la recuperación. Felipe Canul Moguel, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, aseguró que el cierre del 2025 se vislumbra con mejores perspectivas gracias a nuevas inversiones y a la reactivación de obra pública.

“En cada rincón vemos construcciones que empiezan a levantarse. Creemos que habrá crecimiento, pero mucho dependerá de la aplicación de aranceles que podrían encarecer los materiales”, expresó.

El Gobernador instala el Comité de Seguimiento para la ampliación del Puerto de Altura

Noticia Destacada

Instalan comité para garantizar el avance ordenado del Proyecto de Ampliación del Puerto de Altura de Progreso

El dirigente subrayó que la posición geográfica del estado y el interés de los inversionistas siguen convirtiendo a Yucatán en un destino atractivo para el desarrollo inmobiliario y de infraestructura.

Mano de obra y mayor participación femenina

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la construcción en Yucatán es la falta de mano de obra calificada. Para atender esta brecha, la CMIC implementará un programa de capacitación que, además de preparar a nuevos trabajadores, buscará integrar a más mujeres en la industria.

Actualmente, de las 349 empresas afiliadas, solo el 14% cuenta con participación femenina. Por ello, se impulsarán cursos especializados en albañilería, plomería, pintura, texturizados y operación de maquinaria pesada. “Queremos abrir más oportunidades para las mujeres, no solo en áreas administrativas, sino también en la obra misma”, puntualizó Canul Moguel.

El dirigente destacó que uno de los grandes pendientes es descentralizar la infraestructura y llevar más proyectos a los municipios del interior del estado. “Fortalecer a nuestras empresas es fundamental, y la mayoría de las constructoras afiliadas realiza obra pública.

Las mujeres ganan entre 14.5% y 21.9% menos que los hombres por realizar las mismas funciones

Noticia Destacada

Mujeres de Yucatán enfrentan desigualdad salarial: ganan menos que los hombres pese a desempeñar las mismas funciones

El gobierno está impulsando el desarrollo y nosotros estamos motivados para seguir adelante. No hay más que trabajar de la mano con las autoridades y avanzar”, afirmó.

A nivel regional, Yucatán no es el estado más afectado. Quintana Roo enfrenta una crisis mucho más profunda: el valor de la construcción cayó 81.4%, el empleo se redujo en 72.7% y las remuneraciones se depreciaron 20.8%. En comparación, Yucatán mantiene bases más sólidas para resistir la volatilidad y comenzar su recuperación gradual.

Siguiente noticia

Instalan comité para garantizar el avance ordenado del Proyecto de Ampliación del Puerto de Altura de Progreso