Síguenos

Última hora

Alfonso Durazo reconoce apoyo de Claudia Sheinbaum y destaca obras conjuntas en Sonora

Quintana Roo

Mosca prieta afecta producción citrícola

Por Lusio Kauil

 

 

JOSE MARIA MORELOS, 23 de octubre.- La mosca prieta que fue detectada hace poco más de mes y medio en la localidad de San Felipe Primero, pero que luego se extendió rápidamente por varios ejidos de la zona de la Candelaria, inició su control, pero con métodos biológicos.

Para ello se dieron a la tarea de trabajar en la reproducción de organismos propios de la región, para tenerlos como controles biológicos.

El director de Desarrollo Agropecuario de la comuna, señor Rodi Ernesto Cab Puc, dijo que la mosca prieta ya tiene afectada la actividad citrícola en todo lo que es la ruta desde X No Cruz, Candelaria, San Felipe Primero, Saczuquil, Santa Gertrudis entre otras de la zona poniente del municipio.

Dijo que en las rutas mencionadas se hicieron barridos de parcelas citrícolas y ya se determinó el grado de infestación ocasionada por la mosca.

Refirió que a partir de ese trabajo, se vio que algunos organismos de la región están actuando como factores de control de la plaga, hizo ver.

Informó que, adicionalmente, se está viendo la posibilidad de traer otras especies de organismos del estado de Oaxaca, a fin a aumentar más los enemigos de la plaga.

Con esto, lo que se busca es que haya un equilibrio de la población de la mosca prieta, que está afectando en estos momentos la actividad citrícola.

Abundó, la mosca prieta extrae sabia de las plantas y luego segrega  grandes cantidades de mielecilla en las hojas, plantas y frutos, lo cual provoca un crecimiento de hongo superficial de color negro, que provoca manchas.

Rodi Ernesto Cab Puc dijo que la plaga está provocando un daño secundario a la actividad citrícola, porque el fruto se mancha y al darse esa situación, ya genera un gasto adicional a los productores, porque para comercializar el fruto lo tienen que limpiar, expuso.

Para los citricultores, hizo ver, la limpieza de los frutos les genera un poco más de gastos de producción.

En el Décimo Primer Simposio Internacional de Citricultura que se llevó a cabo el año pasado en Ciudad Victoria, Tamaulipas, se dijo que los últimos años los productores citrícolas enfrentan retos importantes, debido a los altos costos de producción por los problemas fitosanitarios.

Siguiente noticia

Comprueban desvío de recursos