Síguenos

Quintana Roo

Asociación de Hoteles cambia líder

Por Víctor Rodríguez

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 4 de octubre.- Inseguridad, sargazo, falta de promoción y presencia en los mercados emisores, han provocado que los porcentajes de ocupación de este año disminuyan comparado con 2017, reiteró Conrad Bergwerf al asumir la presidencia de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) en sustitución de Jean Agarrista Marfin, tras 14 años de gestión, acto celebrado en la reunión mensual de los asociados, es decir, el 80 por ciento de los 46 mil habitaciones en el destino.

En la sesión celebrada en conocido hotel, el nuevo presidente de la agrupación para el período estatutario 2018-2020, Conrad Bergwerf, director general del Paradisus Playa del Carmen La Perla & La Esmeralda, anunció que buscarán una relación franca y conciliadora con las nuevas autoridades municipales y federales que permitan crear el ambiente propicio para seguir generando turismo y empleos.

“Mantendremos una actitud cordial y respetuosa con las autoridades, pero también exigir un trato más justo y equitativo frente a las cargas impositivas que les afectan como es el alza de tarifas eléctricas y problemas como la inseguridad y el recale masivo de sargazo. No podemos generar más inversión si tenemos que pagar más de un 60 por ciento en electricidad, no podemos traer más turismo si las autoridades no garantizan la seguridad de los visitantes y de la comunidad”, afirmó.

Aclaró que la asociación aglutina 137 hoteles de los 200 aproximadamente, es decir más del 60 por ciento, con 30 mil de los 46 mil  cuartos registrados en el Riviera Maya, a quienes hizo un llamado a trabajar unidos y en concordancia con el plan de trabajo de esta nueva mesa directiva, encabezada por él, así como los vicepresidentes Carlos Constandse (Grupo Experiencias y Destino Xcaret), Dolores López Lira (hoteles Dorado Royal), Andrea Lotito (Posada Barrio Latino), Ramón Rosselló (HM Playa del Carmen) y José María Figuereo (Grupo Barceló) y el tesorero Néstor Ospina (The Reef Resorts).

Conrad Bergwerf fue enfático en puntualizar que el más importante destino turístico de México no necesita de más notas negativas, sino del trabajo conjunto entre autoridades y empresarios para enfrentar los graves problemas que aquejan y garantizar el éxito de las próximas temporadas vacacionales, “mantendremos una actitud cordial y respetuosa con las autoridades, pero también exigiremos un trato más justo y equitativo frente a las cargas impositivas que afectan como es el alza de tarifas eléctricas y problemas como la inseguridad y el recale masivo de sargazo”, reiteró.

Se pronunció a favor de iniciar campaña emergente de promoción que ayude a reposicionar la imagen de la Riviera Maya como un destino atractivo, limpio y seguro, adelantando la solicitud al gobierno del estado para que el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo cuente con los recursos del 3 por ciento del Impuesto al Hospedaje para atraer más turismo y de mayor poder adquisitivo que nos permita tener una ocupación sostenida todo el año.

 

Que rentas vacacionales dejen de ser competencia desleal  

En ese mismo tenor, el nuevo presidente de la AHRM exigió mano firme de las autoridades estatales para lograr que empresas como Airbnb, Home Away, Apartum, Trovit y particulares que se dedican al alquiler vacacional dejen de ser una competencia desleal para los hoteleros establecidos y se registren en un padrón para que paguen los impuestos, seguros y servicios públicos.

 

Siguiente noticia

'Levantón” resultó ser broma de novios