Síguenos

Quintana Roo

Con problemas, presentan el Proyecto del Tren Maya

Por Justino Xiu Chan

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 15 de noviembre.- Luego de una visible descoordinación y retraso de más de dos horas y el cambio de sede de último momento, se llevó a cabo la presentación del proyecto del Tren Maya, que forma parte del Programa Regional de Desarrollo Sustentable, y que tiene como objetivo principal, el desarrollo económico de las comunidades del sureste del país para acabar con la marginación.

La presentación del proyecto del Tren Maya, se tenía previsto llevar a cabo en la Sala de Cabildos, pero a última hora fue cambiado de sede, mismo en la que fueron invitados exclusivamente funcionarios municipales, y dos que tres personalidades, del sector educativo, de la Canaco y del Ejido de Felipe Carrillo Puerto, representante ejidal que fue  convidado de último momento.

En la presentación del proyecto del Tren Maya, estuvo a cargo de Pablo Careaga Córdova, coordinador del Proyecto en el tramo Tulum-Bacalar, y en esta primera reunión dijo que este proyecto forma parte del Programa Regional de Desarrollo Sustentable que tiene como objetivo el desarrollo económico de las comunidades del sureste del país para acabar con la marginación que han padecido. Es un proyecto incluyente que contará con la participación social y reconocerá las visiones de la sociedad, señaló Pablo Careaga Córdova, coordinador del proyecto en el Tramo Tulum–Bacalar, durante la primera reunión informativa realizada en céntrico local social de la ciudad.

Hizo mención que con ello, se crearán varios polos de desarrollo a lo largo de los mil 500 kilómetros que recorrerá el tren por cinco estados. Cada estación será un polo de desarrollo y deberá contar con cuando menos 30 hectáreas para que su crecimiento sea planificado.

Además dijo que se crearán comités para atender ejes temáticos fundamentales como el ambiental y científico, la participación social será vital y se realizará una consulta a las comunidades mayas de los cinco estados, esta se hará en sus idiomas y fue diseñada por Adelfo Regino, quien será titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

Refirió que “también es prioridad la construcción de pasos para la fauna regional con el objetivo de protegerla y fortalecer sus hábitats que forman parte del corredor biológico Mesoamericano. Todo mundo puede formar parte del proyecto de desarrollo regional sustentable en el que el Tren Maya es un elemento estratégico, mediante este proyecto Andrés Manuel transformará el sureste mexicano, dijo.

Pablo Careaga apuntó que las principales fuentes de ingreso del Tren Maya serán los recursos que entren por la venta de boletos en taquillas a los turistas, así como por el cobro en el transporte de productos y mercancías. Una vez que se ponga en marcha el Tren Maya, se prevé recibir a 3 millones de visitantes al año, agregó el coordinador del proyecto.

 

 

 

 

Siguiente noticia

Impacta taxi por imprudente