Síguenos

Quintana Roo

Lejos de la mancha urbana hubiera sido ideal

Por Justino Xiu Chan

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 15 de noviembre.- Lo ideal hubiese sido elegir la lejanía de la mancha urbana para la perforación del quinto pozo para la extracción de agua para contrarrestar la deficiencia en el servicio de agua potable en la cabera municipal, opinó el biólogo Arturo Bayona Miramontes, quien agregó que: “Si la profundidad del pozo no es la adecuada y si está relacionado con corrientes de agua que ya estén contaminados por las fosas sépticas de Felipe Carrillo Puerto, lo más probable es que a corto, mediano o largo plazo al agua le va a pasar lo mismo, pero si es un pozo profundo conectado a una vena que no esté relacionado con las descargas de las fosas sépticas, por la profundidad en la que se encuentra, el agua va ser de buena calidad o en su caso, será el estudio que arroje si es apto para el consumo humano o no.

De acuerdo con información dada a conocer por un experto en el tema del agua, el biólogo Arturo Bayona Miramontes, opinó en torno al pozo para la extracción de agua, que viene perforando la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), en el primer cuadro de la ciudad, señaló que para conocer si este vital líquido es apto para el consumo humano, será el análisis que le hagan al agua.

La fuente señaló que “los valores del agua que tenemos en Felipe Carrillo Puerto, son más puros y cercanos a cero, más aún cuando se extrae lejos de la influenza urbana, pero también es muy natural cuando está a cierta profundidad, cuando no tiene influenza de las fosas sépticas. Si la profundidad del pozo no es la adecuada y si está relacionado con corrientes de agua que ya estén contaminados por las fosas sépticas de Felipe Carrillo Puerto, lo más probable es que a corto, mediano o largo plazo, al agua le va a pasar lo mismo, pero si es un pozo profundo conectado a una vena que no esté relacionado con las descargas de las fosas sépticas, por la profundidad en la que se encuentra, el agua va a ser de buena calidad’.

El biólogo explico, que el agua de los pozos que se encuentra a escasos cinco a  diez metros o conocidos también como pozos tradicionales, prácticamente se encuentran contaminados. Pero si es superior a los 35 metros, se podría dar una purificación natural. Aunque dijo que en su mayoría los pozos de Felipe Carrillo Puerto están contaminados con bacterias coliformes, nitratos y fosfatos.

Dijo que: “Esas venas utilizadas son las mismas donde se va el desagüe de las fosas sépticas aunque se filtran, pero las bacterias coliformes no respetan la filtración y se van hasta el fondo. Si esa vena está conectada con los escurrimientos de las fosas sépticas de las alcantarinas y del escurrimiento que producen fertilizantes cercanos a Felipe Carrillo Puerto puede tener contenidos de nitratos o fosfatos”.

Siguiente noticia

Elegirán cuatro alcaldes y cinco delegados