Por Yolanda Gutiérrez
ISLA MUJERES, 15 de noviembre.- Avaló la XV Legislatura del Congreso del Estado, dentro de la Ley de Hacienda presentada por el municipio de Isla Mujeres, el cobro por el derecho de saneamiento ambiental, lo que generó molestia entre pequeños hoteleros del destino, quienes consideraron que, a fin de cuentas, los centros de hospedaje terminarán pagando el impuesto.
La Ley de Hacienda municipal contempla un cobro de derecho por saneamiento ambiental, equivalente al 30% diario del valor de la UMA por cuarto/noche de ocupación.
El turismo de pasadía tampoco se salvará del cobro, en virtud que la Ley de Hacienda estipula que, en este caso, el pago será del 20% diario del valor de la UMA y se cobrará a través de la operadora de transporte marítimo o terrestre, en el caso de la zona continental del municipio.
Al ser un derecho que se aplica exclusivamente a quienes visitan el destino para divertirse, quedan exentos del pago quienes cuenten con identificación con domicilio en la entidad, aquellos que contraten servicios con cooperativas con domicilio fiscal en el estado o en el municipio de Isla Mujeres, o cualquier persona que desempeñe alguna actividad laboral en el municipio.
La noticia no agradó en demasía al sector hotelero isleño o, más concretamente, a los pequeños propietarios, quienes argumentan que el turismo que se aloja en sus centros de hospedaje no es precisamente de alto poder adquisitivo y este cobro podría provocar que no se quedaran.
Entre los inconformes se encuentra el empresario Gerardo Magaña Barragán, quien expresó que las autoridades de los tres niveles cobran ya demasiados impuestos como para agregar uno más.
“Pagamos el 16% de IVA prácticamente en todo, el 3% del impuesto al hospedaje, el 3% cuando el huésped paga con tarjeta de crédito para los bancos, además los impuestos municipales, que se va otro dineral, la luz, que esta vez llegó demasiado elevada, precisamente ahora voy a la CFE para tratar del tema, lo que quiero decir es que los gastos operativos son cada día mayores pero no podemos elevar de manera significativa las tarifas y encima quieren cobrar al huésped un 30% de la UMA más, que se tendría que ver reflejado en el precio del cuarto”.
En este sentido, dijo que, dado el poder adquisitivo del turista que se aloja en los pequeños hoteles del centro, serán estos los que terminen absorbiendo el pago del derecho para que los visitantes se queden.