Síguenos

Última hora

Golpe a la tala ilegal en Campeche: Profepa asegura 23 toneladas de carbón y cedro rojo

Quintana Roo

Tren Maya con gran apoyo

Por Olivia Vázquez

 

El próximo director del Fondo Nacional de Fomento Turístico, Rogelio Jiménez Pons aseguró que el Tren Maya es un proyecto que aunque será sometido a consulta pública, tiene un gran apoyo, sobre todo regional, y en ello se confía en que el proyecto logrará su consolidación conforme se ha venido trabajando.

Previo a su participación como ponente en el Tercer Foro de Sustentabilidad “Hacia una ciudad próspera”, donde se plantean experiencias y proyectos que se buscan impulsar en las ciudades para alcanzar esa sustentabilidad que tanto que requiere, el próximo director del Fonatur otorgó detalles del proyecto del tren maya, donde informó que el próximo 16 de diciembre se dará en Palenque el arranque oficial de este proyecto, en su primer fase que será la rehabilitación del tramo Palenque a Valladolid, donde ya existe una vía férrea.

Este proyecto, indicó, ya cuenta con recursos asignados y se iniciará el proceso de rehabilitación en tanto se avanza en la zona donde se tendrá que trabajar en el proyecto ejecutivo y en toda la vía para la conexión hasta Cancún.

No obstante, el proyecto será sometido a consulta pública el próximo 24 y 25 de noviembre al tratarse de una obra que requiere de recursos federales y de aportación de toda la población, el próximo funcionario consideró que es un proyecto que es bien aceptado y que vendrá a dar un impulso económico a toda la región del sureste del país.

En la parte de Escárcega a Chetumal y Cancún será la que se tendrá que trabajar y en el remoto caso, dijo, de que no se aceptará en la consulta, pues solamente se estaría concretando la rehabilitación de vías de los tramos ferroviarios ya existentes que contemplan de Palenque a Valladolid, pero se confía en que este proyecto seguirá avanzando.

En el tramo que conectará con Quintana Roo, informó que ya se tienen avanzados algunos estudios con contribuciones que han hecho tanto el estado como Campeche pero se estima que todo el proceso del proyecto y sus permisos podría llevar un promedio de un año.

En este proceso y la obtención de las manifestaciones de impacto ambiental, confió en que no se tendrá problemas y se estarán realizando planteamientos puntuales en los temas ambientales para generar precisamente esa sustentabilidad.

El próximo 16 de diciembre, informó que en Palenque se estarán reuniendo los cinco gobernadores del sureste del país con el ya presidente Andrés López Obrador para dar inició a lo que sería la primera fase de rehabilitación.

Esto y otros pormenores fueron presentados ayer durante la exposición del Foro de Sustentabilidad que se celebra en Cancún que tiene como objetivo generar ese encuentro entre autoridades y ciudadanía para resolver muchos de los problemas que se enfrentan en el destino en materia de movilidad, de preservación al medio ambiente y de generar ciudades prósperas basadas en indicadores internacionales como la seguridad, movilidad, equidad de género y demás.

En el evento se plantearon escenarios de los institutos municipales de varios estados, así como los ejemplos de ciudades que han alcanzado la prosperidad mediante muchos de los proyectos y reordenamientos que hoy se plantean para el municipio y la región.

Siguiente noticia

Quintana Roo acumula proyectos fallidos