Síguenos

Última hora

Inusual creciente del mar causa inundaciones en calles de municipios costeros de Yucatán

Quintana Roo

Salvaguardan tradición musical

Por Justino Xiu Chan

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 21 de noviembre.- Con el fin de crear un espacio para la difusión, preservación y fortalecimiento de la música autóctona se llevó a cabo el Encuentro Peninsular de Maya Pax, mismo en el que participaron grupos de música de los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.

En el Encuentro Peninsular de Maya Pax que se realiza en la Casa de la Cultura estuvieron presentes también la directora general del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo (ICA), Jacqueline Estrada Peña, José Esquivel Vargas, entre otras autoridades de los diferentes estados que participan en este encuentro.

Jacinto Armando Chacha Antele, director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, mencionó de la importancia de los trabajos que se viene realizando desde hace varias décadas en comunidades indígenas mayas, para la preservación de esta cultura, auspiciado por Culturas Populares. Esta tarea la hemos puesto en discusión en distintos momentos, sobre la necesidad de fortalecer una de las tradiciones y uno de los aportes más significativos y extraordinarios en el pueblo maya de Quintana Roo, de Yucatán y de Campeche y Tabasco.

“Grupos que han sostenido y mantenido los tiempos, en el último recuento realizado nos hemos percatado de que existen por lo menos 38 grupos, que se dedican a la salvaguarda de esta tradición musical. A todos nos debe de orgullecer que el Maya Pax sea una tradición fuerte en las comunidades, por su significado ritual, religioso, además las luchas que se emprendieron en Quintana Roo y parte de Yucatán. En este día es importante haber coincidido las organizaciones de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, y Tabasco, y este encuentro se ha fortalecido y se lleve a cabo en forma periódica”.

La directora general del ICA, Jacqueline Estrada Peña, en su mensaje señaló que “los sonidos de nuestros pueblos transforman las ideas en palabras y las palabras en melodías y canciones, el arte indígena se siente en el corazón de todos”.

Cabe mencionar que en este encuentro también asistieron delegaciones de Yucatán, Tabasco y Campeche, e incluye además de la música foros de reflexión, exhibición de documentales, exposición y venta de libros, muestra culinaria y ventas de artesanías. El encuentro es auspiciado por el Programa de Desarrollo Cultural Maya en coordinación con el ICA, la Secretaría de Cultura de Campeche, el Instituto Estatal de la Cultura de Tabasco, la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, y la Secretaría de Cultura.

Siguiente noticia

Vuelca un tráiler cargado de abarrotes