Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 27 de noviembre.- El presidente de la Asociación de Profesionistas del Estado de Quintana Roo, Jorge Luis Ovando Martínez, dijo que después de haber armado todo un procedimiento constitucional para designar al nuevo Fiscal General del Estado, sería una casualidad demasiado sospechosa y que se prestaría a malas interpretaciones el nombramiento en el cargo de Óscar Montes de Oca Rosales, quien hasta hace unos meses era subprocurador de Procesos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.
El representante estatal de los profesionistas recordó que Óscar Montes de Oca está participando en este procedimiento gracias a que las diputadas y diputados de la XV Legislatura modificaron, de último momento, la Constitución Política del Estado de Quintana Roo, para permitir que profesionistas de otras entidades federativas puedan ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado (FGE).
“Queremos creer en la legalidad, transparencia e imparcialidad de este proceso de selección; pero aún tenemos dudas y desconfianza por la manera tan abrupta en que fue interrumpida la primera convocatoria, todo para que nuestros legisladores manipulen la Constitución y permitan la participación de gente sin arraigo en Quintana Roo”, comentó Ovando Martínez.
Mencionó que si bien en muchas entidades federativas no se exige el arraigo para poder ser Fiscal General, lo que ha causado polémica de este caso en particular es que el requisito fue eliminado de último momento y justo cuando el procedimiento de designación ya había iniciado, “como si a las diputadas y diputados locales les urgiera o interesara demasiado tener propuestas de foráneos para ocupar dicho cargo”.
“Indudablemente que el actuar de la Legislatura ha creado suspicacias en más de un quintanarroense, y a más de uno ya nos quedó la duda sobre la legitimidad de este procedimiento, sobre todo porque sería una casualidad muy sospechosa, que incluso se prestaría a malas interpretaciones, que la decisión final se incline a favor de Óscar Montes de Oca Rosales, siendo el único profesionista foráneo que ha quedado en la lista de las 10 propuestas”, expresó Ovando Martínez.
El entrevistado agregó que sería lamentable y una falta de respeto para la sociedad quintanarroense estar ante una nueva simulación del Congreso local, “no queremos un nuevo ‘circo’ para que finalmente nos impongan a una persona que ya estaba decidida desde un principio. En Quintana Roo tenemos profesionistas de sobra y con la capacidad probada para ostentar dicho cargo, pero si al final no quieren que quede un quintanarroense, simplemente que nos lo digan y nos ahorramos tanta faramalla”, manifestó.
No obstante a lo anterior dijo que serán respetuosos del procedimiento, pues a pesar de lo acontecido aún confían en las instituciones y en los Poderes del Estado, quienes deberán dar la cara a los quintanarroenses y llevar un proceso limpio, justo, transparente e imparcial en la designación del nuevo Fiscal General del Estado.
“Si el puesto de Fiscal General ya fue preparado para un foráneo, sería una injusticia muy grande que empiece a meter a su gente en otros puestos al interior de la Fiscalía, porque ello implicaría que más profesionistas quintanarroenses sean desplazados y se queden sin empleo. Es algo que no queremos y que no vamos a permitir”, concluyó Ovando Martínez.
Como se recordará, el lunes pasado el Pleno del Congreso del Estado aprobó la integración de la lista de diez aspirantes al cargo de Fiscal General del Estado, la cual será enviada al gobernador Carlos Joaquín González para que, en un plazo máximo de diez días naturales, remita a la Legislatura una terna de aspirantes a dicho cargo.
La lista quedó integrada por Miguel Ángel Kim Martínez, Moisés Méndez López, Óscar Montes de Oca Rosales, Julio César Moreno Orendain, Pedro Pablo Poot Ek, Guadalupe del Carmen Reyes Pinzón, Gustavo Salas Salgado, Ricardo Adrián Samos Medina, Luis Germán Sánchez Méndez y Jesús Antonio Villalobos Carrillo.
Con la reforma a la fracción II y los párrafos primero y cuarto del inciso a), del apartado A, y el párrafo tercero del apartado D; y se deroga el párrafo segundo del inciso a) del apartado A, del Artículo 96 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, se abrió el camino para la participación de Óscar Montes de Oca Rosales, quien hasta hace unos meses era subprocurador de Procesos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.
Montes de Oca Rosales fue nombrado subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas en la Ciudad de México, cargo en el que fungió hasta 2017, para luego pasar a subprocurador de Procesos, en el que se encontraba aún a mediados del año en curso.
Durante su cargo en esa entidad, fue señalado por negarse a actuar contra presuntos secuestradores, en una carta que le envió la afectada Verónica Villagrana en el año 2016, al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
Asimismo, cuando fungía como fiscal Antisecuestros de la Procuraduría del Distrito Federal en 2011, la PGR le abrió un expediente penal por un delito contra la administración de la justicia, presuntamente cometido cuando fungía como ministerio público de la dependencia federal en 2007.
No obstante, al parecer ese proceso lo libró, pues continuó luego su carrera como funcionario en la procuraduría del DF, hoy Ciudad de México.