Síguenos

Última hora

Gobierno propone impuesto de 8% a videojuegos violentos: ¿qué títulos estarían incluidos?

Quintana Roo

Se ven obligados a contratar a gente foránea

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 17 de diciembre.- No hay suficiente mano de obra calificada para la industria turística, para atender la alta demanda de servicios durante la temporada alta por iniciar, por eso, los empresarios continúan ampliando su planta laboral con gente de fuera, coincidieron directivos de hoteles y restaurantes.

Estos centros de hospedaje no encuentran, según recalcan, suficientes meseros, garroteros, cocineros, lavaplatos y de limpieza, por eso sigue arribando gente con residencia, principalmente de Cancún.

También arriban personas noveles en la industria, gente del interior de los estados cercanos y ellos ya están adiestrando para llevar a cabo “actividades básicas”.

La central obrera de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) reportó que continúan recibiendo demanda de mano de obra para atender a gran parte de los 20 negocios del ramo con que tiene trato en los últimos tiempos.

Algunos trabajadores locales que conocen el tema, reconocen que algunos directivos de negocios señalan que la mano del patio no es suficiente, ese argumento es cierto en parte, pero que prefieren a gente de fuera porque “nosotros somos mañosos, flojos”, pero esto no es cierto en su totalidad.

También reconocen que sí hay meseros que recorren centros de trabajo por problemas personales, algunos llegan a ser “fichados”, lo cual provoca poca oportunidad al grado que ya comenzaron a buscar trabajos en Cancún y Riviera Maya.

Paradójicamente, algunos casos consultados, trabajadores locales que logran colocarse en hoteles de Punta Sam e Isla Blanca, así como en otros destinos, encuentran mejores renumeraciones y se capacitan.

Elementos de juicio para algunos casos, es que determinados trabajadores de la industria turística presentan problema de personalidad con adicciones al alcohol y a las drogas. Sobre el particular, ya hay varias empresas que comienzan a instrumentar planes de ayuda a estos trabajadores para brindarle oportunidad de conocer alternativas de autoayuda y así obtener la sobriedad, y mejorar la imagen de estos consorcios socialmente responsables.

Siguiente noticia

Breves de Isla Mujeres