Síguenos

Quintana Roo

QR, estado generador de empleos

Por Gerardo Reynoso

Quintana Roo se encuentra entre los primeros cuatro estados de la República que presentan una perspectiva de crecimiento y generación de empleos para el primer trimestre del 2019, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Expectativas de Empleo Manpower Group México.

La encuesta sostiene que la tendencia es favorable en general para el sureste del país, debido a los proyectos que se pondrán en marcha a partir de los primeros meses del año que se avecina.

El estudio sostiene que en primer sitio de expectativa se encuentra Campeche, con una tendencia positiva del 28 por ciento, mientras que Tabasco aspira a un crecimiento del 19 por ciento.

En tercer lugar se ubica Yucatán cuya expectativa es del orden del 17 por ciento; mientras tanto Quintana Roo se ubica en cuarto lugar al tener un pronóstico de crecimiento del orden del 14 por ciento.

En este punto, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, aseguró que Quintana Roo es un estado líder en la creación de empleos en el país, toda vez que en lo que va de este año se han generado casi 35 mil empleos.

“Para Quintana Roo es fundamental el crecimiento económico y social y para ello el tener la solidez del liderazgo turístico principalmente en la zona norte del estado se vuelve fundamental porque a partir de ahí en donde gran parte del empleo se genera la inversión, la confianza de los empresarios”, indicó el gobernador.

Cabe señalar que durante el 2018 se realizaron 6 Ferias de Empleo de 8 que se tenían programadas en los diferentes municipios de Quintana Roo.

Con un ritmo de crecimiento anual superior al 7.5 por ciento, Quintana Roo se mantiene como líder nacional en generación de empleo formal, con las prestaciones de ley, superando la media del país que en agosto pasado registró más de 20 millones de plazas aseguradas, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En Quintana Roo, en 2018, la generación de empleos con las prestaciones laborales que marca la ley ha sido de más de 35 mil nuevas plazas, con lo que se superó la cantidad del año pasado que fueron más de 32 mil.

La encuesta

De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower Group México, Campeche tiene una tendencia positiva de 28 por ciento mientras que Tabasco tiene un pronóstico de crecimiento de 19 por ciento, Yucatán de 17 por ciento y Quintana Roo en 14 por ciento.

Las tendencias por sector sitúan a la minería y extracción con una expectativa de crecimiento en materia laboral de 11 por ciento sobre el mismo período del año pasado.

Las expectativas se debilitan en cinco de las siete regiones del país, principalmente en el noroeste donde disminuye un 18 por ciento. Por el contrario, en el sureste las tendencias mejoran en un 21 por ciento y en el norte por 16 por ciento en comparación con el año pasado.

En relación con esto, se espera que Campeche y Tabasco, cuya principal actividad económica según los resultados de 2016 del Producto Interno Bruto por Entidad (PIBE) elaborado por el INEGI es la extracción de petróleo, registren altas probabilidades de desarrollo en materia laboral en dicho sector.

La industria de comunicaciones y transportes es en la que se pronostica tenga mayor desarrollo durante el trimestre de enero-marzo con un 19 por ciento. En Campeche y Quintana Roo, el transporte es una de las cinco principales actividades económicas de cada entidad.

La manufactura tiene una tendencia de crecimiento en 17 por ciento, convirtiéndose en el segundo sector con mayor expectativa, lo que resulta positivo para Yucatán porque esta actividad es la principal contribuyente al PIB de la entidad.

En lo que respecta a las expectativas de crecimiento del empleo en las principales ciudades del país, Mérida ocupa el primer lugar en la península y el tercero nacional, sólo detrás de Chihuahua y Ciudad Juárez.

Los planes de contratación en el sector privado de la ‘ciudad blanca’ ascienden en 17 por ciento en relación con el año pasado; sin embargo, esto representa una disminución en 4 puntos porcentuales con respecto al último trimestre del 2018.

Siguiente noticia

Las playas, principal atractivo