De la Redacción
En un “halconeo virtual” que ayuda a la libre movilización de miembros del crimen organizado para seguir haciendo de las suyas y evitar ser detenidos en algunas ocasiones, es en lo que se han convertido las redes sociales, particularmente los grupos de Whatsapp donde todos los días se alerta de los recorridos, retenes y acciones que emprenden tanto militares como marinos e incluso, Policía Federal en la ciudad de Cancún.
Y a pesar de que todos los días los ciudadanos exigen mayores acciones de las autoridades en materia de seguridad y que se atiendan los hechos delictivos de alto impacto que tanto daño le han hecho a Cancún, pues en múltiples casos ha habido víctimas inocentes, ya sea por una bala perdida o “confusión” en el ataque de los sicarios, éstos se mueven sin problema alguno y de forma impune.
No obstante por un lado se tienen los altos índices de corrupción al interior de la Secretaría Municipal de Seguridad, hoy, con el tema de las redes sociales que operan sin restricción alguna, el problema es doblemente mayor.
Lo anterior, porque a través de los enlaces de grupos que se envían a través de WhatsApp para avisar de retenes militares, tráfico, o acciones de federales y Marina, ciudadanos de bien, sin querer queriendo estarían avisando a personas que ni siquiera conocen, de las acciones de las Fuerzas Armadas, en virtud de que en esos grupos donde están integrados cientos de números telefónicos de diferentes personas, muchos de ellos ni siquiera se conocen porque además no tienen una fotografía real.
Y a pesar de que el administrador plantea algunas “reglas del grupo”, lo cierto es que toda la información que ahí se plasma sobre los retenes y todo tipo de acciones de las Fuerzas Armadas, bien podría estar llegando a miembros del crimen organizado de manera directa o indirecta (pues estarían infiltrados), convirtiéndose así en una especie de “halconeo virtual”.
En las últimas semanas, ha sido constante la difusión en redes sociales, de dichos enlaces para que cualquier persona, sin identificarse oficialmente, se pueda anexar a grupos de WhatsApp y ahí, avisarse de todos los movimientos que existen de las autoridades.
“Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp: Retenes Miliares; Tráfico, Retenes y Operativos; Federales & Marina”, se plantea en las redes sociales.
Esto, genera que al no haber un control sobre ello, en los grupos pueda haber personas infiltradas que le está sacando provecho a toda esa información y de esta manera, evadir cualquier acción que las autoridades puedan implementar.
Cabe decir que lo mismo, ocurre con el tema de los retenes de alcoholímetro, donde muchas veces de manera inconsciente, se informa del lugar donde se instalan estos puestos de control y las personas que hayan ingerido alguna bebida alcohólica puedan evadir la revisión, pese a que esto, signifique un alto riesgo a algún accidente con lamentables consecuencias.