El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló los resultados de su última Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2018, ejercicio estadístico que busca estimar el número de víctimas y los distintos tipos de delitos, así como su disminución o incremento de un año a otro, elaborado durante todo el 2017 para victimización, y entre marzo y abril del presente año para la percepción sobre seguridad pública y desempeño de las autoridades.
Las cifras oficiales presentadas revelan que en el “Estado más seguro”, durante el 2017 incrementaron crímenes como el fraude, la extorsión, el robo de vehículo, entre otros, y al mismo tiempo confirmó la tendencia al alza de la cifra negra, sobre la que mantiene la falsa percepción de seguridad que tanto presume el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas.
De acuerdo con el estudio, durante el 2017, el 28.8 % de los hogares campechanos tuvo, al menos, una víctima de delito, mientras que un año antes, en el 2016, era el 26.1 % la tasa de hogares en la Entidad con algún integrante que haya sufrido algún hecho ilícito, lo que representa un incremento de más del 2% en la incidencia.
No obstante, aunque en la tasa de víctimas de delitos por cada 100 mil habitantes –pero de 18 años y más- hay un leve descenso en los casos, pasando de 22 mil 766 en el 2016, a 22 mil 666 en el 2017; en la prevalencia delictiva en las personas por sexo la incidencia se dispara para los hombres pasando de 23 mil 452 hombres por cada 100 mil habitantes hace dos años, a 25 mil 285 en el 2017, mientras que en las mujeres hubo menos víctimas en el 2017, con 20 mil 141, que en el 2016 con 22 mil 123.
Cabe destacar que dentro de la tasa de delitos más frecuentes del fuero común son varios los que incrementaron en la Entidad en el último año, como ejemplo, el fraude –incluyendo el bancario y al consumidor-, pasó de 4 mil 105 en el 2016 a 4 mil 632 en el 2017; también la extorsión se disparó, pasando de 3 mil 101 casos a 3 mil 584, mientras que el robo total o parcial de vehículo pasó de 2 mil 694 a 3 mil 282; asimismo, el robo en distintas modalidades mil 531 a 2 mil 372, por cada 100 mil habitantes.
Cabe destacar que del total de población del Estado, cercana a los 900 mil habitantes, se estima un total de delitos de 180 mil 991 durante el año pasado, de los cuales en el 51.6 % de los casos la víctima estuvo presente, y de estos un 17.2 % sufrió algún tipo de agresión.
Justicia sin resultados
La ENVIPE 2018 revela además la persistencia de la desconfianza en las instituciones de procuración de justicia, pues aunque la cifra negra ‘disminuyó’ un punto porcentual, menos carpetas de investigación se iniciaron por los delitos denunciados ante el Ministerio Público, y el aparato judicial campechano resultó menos efectivo en dar resultados.
El estudio señala que en Campeche se denunció tan sólo el 13.8 % de los delitos, mientras el 86 % no son dados a conocer a las autoridades, de los cuales el MP inició averiguación previa en el 75.1 % de los casos, siendo que en el 2016 se inició en el 76.4 % de las denuncias. Lo anterior da como resultado que la cifra negra se ubique en 89.6 %, durante el 2017.
Sin embargo, cada vez más ciudadanos consideraron una pérdida de tiempo acudir ante la justicia campechana, pues un 30.3 % lo consideró así en el 2017, respecto al 29.3 % un año antes; incrementando al mismo tiempo las razones para no denunciar a causas atribuibles a la autoridad, pasando de 44.6, en el 2016, a 50.4, en el 2017.
Lo anterior pone en evidencia el mito que ha mantenido la administración estatal en estos tres años que van del sexenio de “Alito”, pues lejos de haber menos crimen en la Entidad, cifras oficiales apuntan a un incremento en delitos específicos, debido a la ineptitud de Jorge Argáez Uribe al frente de la SSP, y una falta de justicia crónica por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), encabezada por Juan Manuel Herrera Campos.
(Texto: Carlos Valdemar /
Fotos: POR ESTO! / Especial)