Síguenos

Quintana Roo

Iniciativa Mérida, camino para nueva cárcel

A través de una certificación con la Asociación de Correccionales de América, el gobierno de Quintana Roo busca integrar el proyecto de la nueva cárcel del estado a la Iniciativa Mérida.

Desde el 2016, el gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina Internacional Antinarcóticos, estableció una colaboración con el gobierno mexicano para mejorar las cárceles y prisiones de todo el país.

La colaboración se da bajo la Iniciativa Mérida. En este punto, desde hace dos años la Embajada de Estados Unidos trabaja con las cárceles mexicanas para ayudar a alinear sus operaciones con estándares internacionales, con la meta de obtener acreditación internacional otorgada por la Asociación de Correccionales de Estados Unidos (ACA).

Dicho apoyo complementa las medidas implementadas por el gobierno de México, particularmente las Oficinas del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, para ofrecer un ambiente seguro para los internos, guardias y vigilantes, con programas adecuados de rehabilitación que permitirán a los internos tener un papel productivo en la sociedad una vez que cumplan su sentencia.

Ante esto, desde el año pasado el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, inició el proceso de certificación de cuatro penales de Quintana Roo: Cozumel, Playa del Carmen, Cancún y Chetumal.

El poder obtener la certificación de la Asociación de Correccionales de América garantizaría recursos inmediatos para que el gobierno del estado pueda llevar a cabo desde mejoras en los penales antes mencionados, hasta la construcción de una cárcel nueva como se pretende.

El caso más avanzado es el de Playa del Carmen con un porcentaje del 85 por ciento para cumplir con la certificación. El caso más complicado es la cárcel de Cancún, donde apenas se ha podido cumplir con un 23 por ciento.

La certificación que se solicita a nivel internacional va de la mano con los informes anuales de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH, y sus oficinas regionales.

En el caso de Quintana Roo, la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que, por primera vez en cinco años, se obtuvo una calificación aprobatoria en la evaluación de los penales del estado.

Sin embargo, la calificación fue aprobatoria mas no satisfactoria. En 2017, el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal obtuvo una calificación de 6.23. El Centro de Retención Municipal de Playa del Carmen de 6.40.

La cárcel de Cancún 5.51 y la cárcel de Felipe Carrillo Puerto que fue la peor calificada, pues obtuvo 4.84 de calificación. El reporte de la Comisión de Derechos Humanos sostiene que en todos los penales hay reos hacinados, además de existir deficiencias en servicios de salud, falta de acciones de prevención de motines, fugas y otras situaciones de riesgo.

Además, impera “el autogobierno” y no existe clasificación entre internos procesados y sentenciados.

Cabe señalar que estos datos no son menores, ya que la violación sistemática de derechos humanos es un factor que podría determinar la cancelación definitiva de Iniciativa Mérida.

De acuerdo a un memorándum de WOLA, y otras siete organizaciones de derechos humanos, Estados Unidos debe suspender el financiamiento ante la falta de progreso del gobierno mexicano en cumplir con los requisitos de derechos humanos.

La iniciativa Mérida

La Iniciativa Mérida es un acuerdo de cooperación bilateral en seguridad entre México y Estados Unidos con fondos de 2 mil 500 millones de dólares. Dese 2009, bajo la Iniciativa Mérida, el gobierno de Estados Unidos ha otorgado aproximadamente 25 millones de dólares en equipo, capacitación y asistencia técnica para la reforma de correccionales en México.

Gran parte de ese apoyo se ha enfocado en asistir a las cárceles federales y estatales a recibir su acreditación ACA. Para lograr la acreditación ACA, los centros penitenciarios deben de cumplir con 40 estándares obligatorios, y por lo menos con el 90 por ciento de otros 97 estándares en las áreas de seguridad ante hechos criminales, protección de la propiedad y de personas, orden, seguridad en términos de salud, derechos humanos y administración del centro.

El gobierno de Estados Unidos planea apoyar a México a lograr la acreditación de todos sus Centros Federales de Readaptación, con la meta a largo plazo de lograr la acreditación de los 387 centros, federales y estatales.

Asimismo, la Iniciativa Mérida, también llamado Plan Mérida o Plan México, es un tratado internacional de seguridad establecido por Estados Unidos en acuerdo con México y los países de Centroamérica para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. El acuerdo fue firmado por el expresidente George Bush el 30 de junio del 2008 y el entonces presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.

Por ello, Iniciativa Mérida involucra -por parte de Estados Unidos- al Departamento de Estado, el Departamento de Justicia, el Consejo Nacional de Seguridad, el Pentágono, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el FBI, la agencia antidrogas (DEA); y por parte de México: el Congreso de la Unión, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Armada de México, la Comisión Nacional de Seguridad, la Procuraduría General de la República y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional.

En diciembre próximo el programa diseñado por George Bush cumplirá 11 años, tiempo en el que México ha recibido, entre otras cosas, 13 helicópteros Bell; 8 helicópteros de transporte UH-60 Black Hawk; 4 aviones CASA 235 Persuader de patrulla marítima para la Armada de México, refacciones y entrenamiento en mantenimiento de las aeronaves.

Además, se ha dado entrenamiento de personal en labores de planificación y ejecución nocturna de operaciones antinarcóticos, seguridad de puertos y aeropuertos, monitoreo y control de los flujos migratorios en puertos y aeropuertos, equipo e infraestructura computacionales, redes de comunicación segura vía satélite, tecnología de monitoreo “no-intrusiva” incluyendo camionetas de rayos X, rayos gamma y perros policía, entre otros apoyos.

Siguiente noticia

Nuevos horizontes en seguridad