Por Olivia Vázquez
Luego de las negociaciones exitosas que alcanzó Quintana Roo en la Feria Internacional Turística de la Fitur, España, donde turisteros signaron alianzas estratégicas con tours operadores europeos y el estado quedó integrado al Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Quintana Roo deberá entrar sólo a la siguiente feria turística internacional que se celebrará en Colombia con la Vitrina Turística de Anato, donde buscará atraer al flujo turístico internacional para garantizar sus próximas temporadas.
La salida del Consejo de Promoción Turística de México en la Fitur se concluyó con una fuerte participación de más de cien stands de la industria turística de México, misma que deberá iniciar una nueva etapa de promoción con alianzas estratégicas y cooperativos por regiones que los lleven a mantener la presencia en los mercados internacionales.
Quintana Roo entrará de lleno a este esquema de promoción con la estrategia de promoción Yucatán Península, que alía a los estados de Yucatán y Campeche para llevar el mundo maya a todas las ferias internacionales que compartan interés con el destino.
En busca de estas alianzas, en la Fitur, titulares de las secretarías celebraron una reunión con Quintana Roo para definir y sumarse a esquemas de participación que se estarán llevando a cabo para mantener la presencia en los mercados internacionales, lo que podría llevar a nuevos acuerdos y alianzas de promoción con al menos otros ocho estados del país.
La primera participación de Quintana Roo sólo será en la Vitrina Turística de Anato, en Colombia, donde el estado ya dispone de un espacio de 30 stands para el Caribe mexicano, de los cuales 20 los ocuparán proveedores del destino mientras que 10 podrían ser colocados a otros proveedores turísticos de otros estados del país que buscan esa presencia y esa fuerza de Quintana Roo para atraer turismo a su región.
Los espacios adicionales se darán a un costo mayor, a fin de que pueda ser redituable el gasto que estará haciendo el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y así reforzar o apoyar a los propios proveedores del estado.
En tanto se da esta nueva organización, Quintana Roo logró acuerdos importantes en la Fitur y se logró subir al Consejo Mundial de Viajes y Turismo donde tendrá una participación activa en la Organización Mundial de Turismo.
Este consejo de viajes del sector privado es el más importante del mundo y es el único organismo internacional que agrupa a los principales actores del sector de viajes y el turismo como aerolíneas, hoteles, cruceros, alquiler de vehículos, agencias de viajes, operadores, sistemas de distribución global y empresas tecnológicas.
Está conformado por directores y ejecutivos procedentes de más de mil 400 empresas líderes mundiales, que cada año emiten el documento donde se orientan las tendencias del mercado y marcan todas las estrategias del sector turístico en el mundo.