Por Olivia Vázquez
La Secretaría de Turismo Federal presentó los avances de lo que será la 44 Edición del Tianguis Turístico de México que se celebrará en Acapulco este año y que se desarrollará bajo un esquema autofinanciable y libre de vigilancia militar. Así lo confirma la Secretaría de Turismo Federal que busca retornarle a este evento de negocios, la vocación del turismo como sinónimo de paz y comprensión entre los pueblos.
En la edición, se informó, el Tianguis reunirá a la familia turística de México en el Puerto de Acapulco, del 7 al 10 de abril próximo, para impulsar la promoción y comercialización de productos y servicios de los diversos destinos del país que se ofrecen a los viajeros de todo el mundo.
El promover productos turísticos de calidad, permitirá incrementar el ingreso de divisas que se reflejen en desarrollo y bienestar para la población local.
En ello se garantizó que el Tianguis es un evento consolidado que otorga certidumbre y confianza a la inversión y será una oportunidad para mostrar al mundo la belleza de México bajo una nueva perspectiva turística que busca calidad, no cantidad.
Y es que se refiere que se busca atraer mercados con mayor poder adquisitivo para incrementar el ingreso de divisas y el gasto per cápita; factor que mide la potencialidad turística de la nación.
En cuanto a la conformación del tianguis, se informó que se tendrá un 50% de participación de compradores nacionales y el resto internacional, donde se anticipa la participación de 22% de compradores procedentes de Estados Unidos, 10% latinoamericanos, 7.5% serán compradores europeos, 5% canadienses, 3.4% asiáticos y el resto de otros países.
Entre las actividades se ha anunciado una conferencia sobre turismo y tecnología, así como una gran muestra gastronómica coordinada por chefs mexicanos reconocidos a nivel internacional.
El estado de Guerrero está listo para recibir el evento una vez más y tras 36 ediciones en que Acapulco fue sede del Tianguis Turístico para posteriormente entrar a su etapa de itinerante en 2012 en otros estados, como Riviera Nayarit-Puerto Vallarta en 2012, Puebla en 2013, Cancún-Riviera Maya en 2014, Guadalajara en 2016 y Mazatlán en 2018.
En el último resultado, el TTM, ha dejado en su etapa de itinerancia, más de mil 350 millones de pesos en derrama económica y ha subido de 16 mil citas de negocios a 44 mil citas que se registraron el año anterior en Mazatlán donde se logró la participación de 64 países.