Síguenos

Quintana Roo

Iniciativa Privada, en incertidumbre para invertir

 

Por Karina Carrión

 

COZUMEL, 10 de octubre.- Iniciativa Privada se mantiene en incertidumbre para invertir, debido a la situación económica que se vive en el país, vislumbrándose una situación complicada para el primer semestre del 2020, consideró un empresario de la localidad.

Juan Antonio Ramírez Espinosa, empresario local, reconoció que sí puede haber algún problema de recesión a nivel mundial, derivado de las situaciones que están provocando algunos países grandes entre Estados Unidos de Norteamérica y China, lo que ha estado compitiendo y creando barreras proteccionistas entre uno y otro país por la necedad de Donald Trump, presidente Estados Unidos, quien ha estado creando inconvenientes en varias situaciones”.

Incluso dejó saber que el problema con México se ha dado al no querer autorizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) y al incrementar los aranceles a los productos de exportación mexicanos, arrojando un clima de incertidumbre y dando la impresión de que dichos problemas de competencia internacional, temiéndose que se provoque una crisis internacional que provoque la recesión, dijo.

A tal situación se suma que en México se tienen problemas individuales particulares, lo que se ve reflejado en la falta de inversión de parte del gobierno federal, lo que a su vez ha limitado las inversiones de la iniciativa privada, conjugándose dichos factores que de alguna manera frenan el desarrollo de la economía en el país, consideró.

Asimismo, mencionó que todos esos factores despiertan en la iniciativa privada la perspectiva de que se presente una recesión a no muy largo plazo o quizá a corto plazo, dijo, toda vez que “todo dependerá de cómo manejen los mandatarios la política, además de las políticas de otros países que no están muy conformes con lo que están haciendo los gobiernos, lo que pudiera inducir a una crisis o una recesión”.

Por ello consideró que “la iniciativa privada se encuentra en total incertidumbre ante las decisiones del gobierno federal principalmente porque ha ofrecido y han hecho reuniones en donde promete al empresariado invertir una cantidad fuerte de millones de pesos; sin embargo, las condiciones, insisto, no se dan tan claras, dejando a todos pensando que no existe la certidumbre con el gobierno federal, frenándose así la inversión y temiéndose cosas peores para una recesión que pudiera darse en el primer semestre del ejercicio fiscal siguiente”.

 

 

Siguiente noticia

Policía sana, mayor seguridad