Síguenos

Quintana Roo

Con el gas LP más caro del país

Por José Ramos

CHETUMAL, 14 de octubre.- El estado de Quintana Roo destacó una vez más como la entidad donde se vende más caro el kilogramo de gas licuado de petróleo (LP), según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

De acuerdo con la Profeco, las empresas que venden el gas LP más caro del país, tanto en tanques estacionarios como en cilindros, es Gas del Caribe y Gas Imperial, con sedes en Quintana Roo.

Según información expuesta en la conferencia “mañanera” de este lunes, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los cilindros de Gas del Caribe en el municipio Solidaridad, Quintana Roo, presentan los precios más altos, pues se expende a 20 pesos con 29 centavos el kilo, con un margen de ganancia de 9 pesos 51 centavos; mientras que el más económico se vende en Tarímbaro, Michoacán, donde la empresa Servigas da el kilo a 14 pesos 90 centavos, con un margen de ganancia de 4 pesos con dos centavos.

Sin embargo, el funcionario federal pasó por alto que en Chetumal el precio del kilogramo de gas LP ya se vende por arriba de lo reportado en Solidaridad, pues en la capital quintanarroense se tiene una tarifa mínima, hasta este 14 de octubre, de 20.48 pesos y una máxima de 20.97 por kilo de gas LP, de acuerdo con los precios reportados por los permisionarios ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Lo cierto es que las empresas distribuidoras de gas LP denominadas Gas del Caribe SA de CV, mejor conocida como Z Gas, y Gas Imperial, nuevamente ponen los precios más altos en la entidad y en todo el país, según las cifras de la Profeco y la CRE.

Cabe destacar que el 30 de septiembre Cozumel registró el costo más elevado de gas LP, que en ese momento se encontraba en 11.20 pesos por litro, mientras que la venta por cilindros era de 20.41 pesos el kilo.

Según información expuesta en la conferencia “mañanera” de este lunes, se verificaron 29 proveedores de gas LP, de los cuales se aplicaron 10 sanciones.

Fueron 132 básculas revisadas, de las cuales se inmovilizaron 11 por estar mal calibradas; tres de 13 vehículos inmovilizados, un autotanque inmovilizado de 20 verificados, y de 16 lotes el seis por ciento presentaba problemas de seguridad para el consumidor, lo cual calificó como un margen bajo.

Siguiente noticia

Temen disturbios en reuniones del Morena