Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 21 de octubre.- El presidente del Observatorio Legislativo de Quintana Roo, Eduardo Galaviz Ibarra, dijo que es necesario establecer una regulación estricta en el tema de las ayudas sociales y casas de atención ciudadana del Congreso del Estado, ya que ello transparentaría estos rubros y evitaría el mal uso y dispendio del presupuesto para cumplir intereses personales, políticos y electorales de los diputados de la XVI Legislatura.
Galaviz Ibarra recordó que al no existir candados ni vigilancia en el manejo de las ayudas sociales del Poder Legislativo, se permitió que en la pasada XV Legislatura predominara el despilfarro y saqueo de los recursos a través de este rubro, ocasionando que se destinaran más de 150 millones de pesos que fueron ejercidos en total opacidad, sin que a la fecha se haya podido aclarar y comprobar su paradero, por lo que existen denuncias penales por el delito de peculado o desvío de recursos.
En ese sentido, el presidente del Observatorio Legislativo consideró necesario establecer una regulación y vigilancia estrictas en este tema, tras señalar que se tienen que acabar las viejas y malas prácticas de legislaturas anteriores, donde el presupuesto del Congreso era manejado discrecionalmente por sus diputados, quienes no tenían que rendir cuentas a nadie ni aclarar cada peso gastado, lo que les sirvió para el despilfarro de los recursos en aras de satisfacer sus intereses personales, económicos, políticos y electorales.
No es sólo poner candados a las ayudas sociales, señaló Galaviz Ibarra, sino también se tiene que regular el tema de las casas de atención ciudadana que quedaron establecidas en la nueva Ley Orgánica del Congreso, porque actualmente estos rubros no tienen límites ni topes de recursos, ni medidas de transparencia o algún tipo de control que pueda dar certeza a los quintanarroenses sobre su correcto manejo.
“En la pasada XV Legislatura se modificó la Ley Orgánica del Congreso, pero sus diputados decidieron que para las ayudas sociales y casas de gestión no haya límites, las dejaron abiertas para que los recursos se sigan utilizando discrecionalmente y sin topes. Nosotros tendremos la oportunidad de hacer una propuesta en estos temas, para que se transparenten, se organicen mejor; porque lo importante es establecer una buena mecánica de asignación, vigilancia y manejo del presupuesto, para que esto quede claro y evitar que se preste a usos irregulares o desvío de recursos”, concluyó Galaviz Ibarra.
Finalmente, recordó que el manejo de recursos públicos con fines proselitistas ya es un delito grave, por lo que se mantendrán atentos y vigilantes para que esto no ocurra en la actual XVI Legislatura, ya que de ser así procederán con las denuncias correspondientes.