Síguenos

Última hora

Simulacro Nacional 19 de septiembre: celulares sonarán en todo México por primera vez

Quintana Roo

Turismo ruso crece el 25%

Por Olivia Vázquez

 

El turismo ruso estará cerrando el año con un crecimiento del 25% en su flujo turístico hacia el destino en comparación con el año anterior, derivado de la mayor conexión aérea que se tiene con el país europeo. Armina Wolpert, cónsul honoraria de Rusia en Cancún, informó que a partir de noviembre próximo se dará una nueva conexión con Moscú, lo que permitirá acelerar este crecimiento que se está dando.

El turismo ruso, dijo, es un mercado de alto poder adquisitivo que puede pagar una noche de hotel a mil o dos mil dólares y que suele hacer varios recorridos por la región, con un gasto promedio de 500 dólares por viaje, con estancias de 15 a 20 noches, siendo uno de los segmentos más importantes para los destinos por el excelente gasto que tienen.

Este turismo también realiza compras y busca conocer toda la región, dispersando la derrama económica, lo que es muy positivo para los destinos.

En el caso de Cancún informó que se tendrá a partir de noviembre próximo el tercer vuelo charter desde Moscú a Cancún en forma directa, lo que permitirá acelerar el ritmo de crecimiento que se tiene este año.

Esta presencia de la marca en el mercado, refirió, se ha logrado por la constante presencia que mantienen los operadores en Rusia donde se participa en ferias internacionales y eventos llevando la oferta hotelera y de servicios.

En septiembre pasado, dijo, se realizó una caravana con la participación de 15 hoteles de Cancún y Los Cabos, Baja California que representaron a más de 30 desarrollos, para mostrar la alta calidad hotelera que ofrece la zona y los atractivos y el interés del mercado fue muy positivo para los operadores.

Y es que en estas presentaciones, dijo, se hacen ferias 100% mexicanas que llaman mucho la atención del turismo ruso que gusta conocer esta cultura y tradiciones y que encuentra en la región del Caribe Mexicano y en la Ciudad de México, los sitios ideales para vacacionar.

En el caso de temas como el sargazo, que le pegan a la región del Caribe Mexicano, la diplomática reconoció que sin duda es un tema que sí afectó al mercado, porque el turismo ruso busca precisamente esa riqueza de las playas y su clima y frente a la contingencia se hacen muchas preguntas relacionadas con el tema, que pudieran estar incidiendo en la intensión de viaje, sin embargo, en esta temporada no se tiene la problemática y de parte del consulado honorario diario se envían imágenes de las condiciones que guarda el destino para dejar tranquilo al turista.

“Hacen muchas preguntas, pero como ya está mejor la situación, mandamos monitoreo casi diario y sí funciona, hacemos una gran labor para difundir la belleza de la región”, expresó.

Siguiente noticia

Se dispara delincuencia en OPB