Síguenos

Última hora

Alerta por salud mental en Q. Roo: Más de 900 casos atendidos en lo que va del 2025

Quintana Roo

Apuestan a la presión política

Por Gabriel E. Manzanilla/Redacción

CHETUMAL, 22 de octubre.- El nuevo intento que un grupo de cinco diputados del Morena realiza para tumbar a su coordinador de bancada, Edgar Gasca Arceo, de la presidencia del Congreso del Estado, tropieza con disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo que no permiten cambiar libremente al coordinador del grupo legislativo que presida la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), por lo que sólo la presión política y el boicoteo de la quinteta de legisladores morenistas puede llevar a que los demás coordinadores parlamentarios fuercen la salida del actual representante de ese órgano.

La Ley Orgánica es inexacta al no establecer mecanismos o procedimientos concretos para que los grupos legislativos puedan cambiar a sus coordinadores, sino que lo deja a lo que los estatutos partidarios o los acuerdos internos establezcan.

Sin embargo, la misma ley contiene disposiciones que establecen candados para que no se pueda remover al presidente de la Jugocopo durante el año que le toca de encargo, ni siquiera en el caso de que ocurra una desbandada de diputados que reduzca una bancada mayoritaria a una minoría.

La ley contempla que pueden darse cambios en el número de diputados que conforman un grupo legislativo y también el cambio de coordinador en cada uno, pero no los hace vinculantes a quien se desempeñe como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, porque para su caso se establece que su nombramiento se hace en el momento de instalación de la Legislatura, que durará en su cargo un año y la única manera de sustituirlo que contempla es mediante la ausencia temporal o definitiva del mismo, es decir, sólo si pide licencia al cargo de diputado o renuncia.

El lunes pasado un grupo de cinco diputados del Morena, encabezados por Reyna Durán Ovando, interpuso una solicitud para nombrar a un nuevo coordinador de bancada y con ello pretender tumbar a Edgar Gasca de la presidencia del Congreso del Estado.

El documento se presentó en la Oficialía de Partes como una notificación del cambio de coordinador del grupo legislativo del Morena, pues en él se manifiesta que así lo decidieron los diputados Alberto Batún Chulim, Reyna Durán Ovando, María Fernanda Trejo, Paula Pech Vázquez y Luis Fernando Chávez Zepeda.

Sin embargo, al escrito primeramente se le debe dar el trámite correspondiente y determinar si es procedente conforme a la Ley Orgánica del Congreso, pues ésta es la que regula la estructura, organización, funcionamiento y atribuciones del Poder Legislativo de Quintana Roo, así como sus procedimientos legislativos.

Al revisar la referida ley uno puede darse cuenta que ésta se queda corta en la atención de este tipo de asuntos, pues no establece un mecanismo o procedimiento en concreto para que las bancadas puedan cambiar libremente a su coordinador, tampoco para que se pueda remover al presidente de la junta, sino que al contrario, contiene ciertos candados que aparentemente impiden su remoción.

En primera instancia se observa que no existe ningún artículo o apartado en donde se establezca un procedimiento para cambiar al presidente de la Jugocopo, el cual fue nombrado al inicio de la XVI Legislatura.

El artículo 55 es el único que hace referencia al cambio del presidente de la Jugocopo del Congreso, indicando que esto puede hacerse en caso de ausencia temporal o definitiva del mismo, es decir, si pide licencia temporal o renuncia a su cargo, situación en la que el grupo legislativo al que pertenece deberá designar a un nuevo coordinador e informará al presidente de la mesa directiva y a la junta, para que lo sustituya en funciones de presidente.

El artículo 55 establece que en el caso de los demás integrantes de la junta, es decir, los demás coordinadores parlamentarios que no ocupan la presidencia, podrán también ser sustituidos libremente de conformidad con las normas de cada partido político, además del caso en que pidan licencia o renuncien a su cargo.

No obstante, la sustitución libre de coordinador en este artículo no se contempla para el que ocupe la presidencia de la junta, el cual únicamente puede ser cambiado en caso de ausencia temporal o definitiva.

La Ley Orgánica en su artículo 51 también indica que la presidencia de la Junta será ejercida de manera anual de entre los coordinadores de los tres grupos legislativos que cuenten con mayor representación, estipulando con ello que su duración será de un año.

Respecto al momento en que se nombra al presidente de la Junta, el artículo 20 marca que a más tardar el día 2 de septiembre del año que corresponda al inicio del primer año de ejercicio constitucional de una nueva legislatura, los diputados electos deberán presentar a la comisión instaladora su constancia emitida por la autoridad electoral y los grupos legislativos deberán acreditar su conformación mediante acta suscrita por los diputados que aceptan constituirse en grupo legislativo.

El documento deberá contener el nombre del grupo, los nombres de los diputados que la integran, así como la determinación de aquel que se desempeñará como coordinador del grupo legislativo, de conformidad con las normas del partido político que corresponda, o por acuerdo del grupo legislativo en caso de que no se encuentre regulado.

El artículo 23 indica que, previo a la sesión de instalación de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, que es lo que se hace al inicio de la legislatura, los coordinadores de los tres grupos legislativos con derecho a presidir la junta se reunirán para definir el orden en que presidirán dicho órgano de gobierno. El grupo legislativo con mayor representación tendrá derecho a elegir el año que presidirá la junta. Los dos años restantes se decidirán por acuerdo entre los tres coordinadores de los grupos legislativos con derecho a presidirla.

De esta manera se marcan los tiempos y la forma en que será nombrado el presidente de la Jugocopo para el primer año de labores legislativas, pero no hay artículo o apartado que establezca su posibilidad de sustitución, con excepción del artículo 55.

Otra situación que la Ley contempla es la disminución o aumento del número de diputados los grupos legislativos, por el caso de que haya legisladores que cambien de partido político, pero no establece que tenga efectos sobre la presidencia de la Junta ni el orden en que será presidido por los tres partidos que tengan el derecho al momento de la Legislatura.

El único efecto previsto en la Ley para los cambios de composición de los grupos legislativo es el de afectar el voto ponderado que cada coordinador representa, sistema de votación que se utiliza únicamente dentro de la Jugocopo, donde cada coordinador cuenta con tantos votos como diputados tenga su bancada.

El artículo 94 expone que durante el ejercicio de la Legislatura, el coordinador de cada grupo legislativo deberá comunicar a la Mesa Directiva, al presidente de la Junta y a la Secretaría General, las modificaciones que ocurran en la integración de su grupo.

Con base en las comunicaciones de los coordinadores de los grupos legislativos, el presidente de la mesa directiva llevará el registro del número de integrantes de cada uno de ellos y sus modificaciones. Dicho número será actualizado en forma permanente y servirá para los cómputos que se realizan por el sistema de voto ponderado en el pleno de la legislatura.

La Ley no contempla requisitos de votación para que los grupos parlamentarios cambien a su coordinador, sino que lo deja a las normas internas de cada partido o a los acuerdos entre diputados, en caso de que los estatutos tampoco contemplen alguna regla.

En el caso de los estatutos del Morena, no cuentan con un marco normativo en este tema, pero ya existe un acuerdo oficial de su bancada en el que se ratificó a Edgar Gasca como su coordinador, de manera previa a la instalación de la Jugocopo, el cual fue firmado por los 9 diputados y avalado por la propia dirigente nacional Yeidckol Polevnsky, quien dio fe y legalidad de este proceso, en el que se realizó una votación interna.

El grupo de cinco diputados encabezados por Reyna Durán Ovando está pidiendo el cambio de Edgar Gasca con base en el artículo 94 de la Ley Orgánica del Congreso; pero como ya se expuso, éste no se refiere al cambio de coordinador, sino sólo a las modificaciones en la integración del grupo, es decir, su aumento o disminución de diputados, por lo que tampoco sirve de sustento legal para para sustituir a su coordinador.

Tampoco se fijan instrumentos de medición que puedan dar certidumbre a los “acuerdos” que tomen las bancadas con relación a este tema, pues no se indica que el coordinador será nombrado o cambiado por mayoría de votos de los integrantes de bancada, por las dos terceras partes, o por unanimidad, entre otros; nada de esto existe en la ley, por lo que se deja a la ambigüedad e interpretaciones, siendo inexacta y confusa.

Al no existir claridad con este procedimiento, el documento deberá ser turnado a la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), para que ahí sus integrantes determinen si es procedente o no.

Por la misma razón, el único instrumento con que cuentan los cinco diputados del Morena encabezados por Reyna Durán Ovando para hacer proceder su “golpe de estado” es la presión política o el boicoteo de los trabajos legislativos, con el fin de hacer que los coordinadores de los otros partidos políticos representados en el Congreso fuercen la salida de Edgar Gasca Arceo de la presidencia de la Jugocopo.

De otra manera, ni el cambio de coordinador del Morena en el Congreso del Estado procede, porque no se le puede cambiar libremente al ocupar al mismo tiempo la presidencia de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo.

De cualquier manera, en caso de mantener o cambiar a Edgar Gasca Arceo como coordinador del Morena, con la posibilidad de que pudiera ser removido de la presidencia de la Jugocopo por la presión política, el caso podría llegar hasta la Comisión de Honestidad y Justicia del partido, que se encargaría de resolver esta controversia y determinar si la solicitud de cambio es válida, o si lo legal es respetar la designación que se hizo con la firma de sus 9 diputados y que avaló la propia Yeidckol Polevnsky, contando también con el respaldo de diputados federales y senadores.

En todo caso, la Comisión de Honestidad y Justicia del Morena ordenaría a sus diputados mantener a Gasca Arceo como coordinador o aceptar su cambio por Reyna Durán, siempre y cuando alguno interponga el recurso correspondiente.

No obstante, conforme a la Ley Orgánica, esto no sería vinculante para que Gasca Arceo sea removido de la presidencia de la Jugocopo.

Siguiente noticia

Nuevo sabotaje a bancada morenista