Síguenos

Última hora

Ataque armado en Xmabén: campesino muere tras recibir tres disparos

Quintana Roo

No puede olvidarse ese 2 de octubre

Por Víctor Rodríguez

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 2 de octubre.- ¿Dónde están los desaparecidos, los muertos desaparecidos y los responsables de aquella masacre?, son cuestionamientos que a 51 años de distancia de la matanza en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco aquel 2 de octubre de 1968 siguen sin responderse a las familias y sobrevivientes, aseguró el doctor Arturo López Magaña, quien salvó la vida durante el movimiento de represión a los estudiantes, los cuales exigían libertad de expresión y a las garantías individuales.

El entrevistado reconoció el trabajo periodístico del director general de los Por Esto!, don Mario Renato Menéndez Rodríguez, por su valentía de entonces en publicar como único medio impreso la crueldad del estado contra los estudiantes, padres de familia y ciudadanos que se manifestaban pacíficamente, una labor que pasa a la historia con sus escritos y fotografías documentadas.

El médico, recién jubilado del IMSS y que durante aquel episodio se sumó como un estudiante de vocacional o bachillerato técnico, afirmó que el acto represivo sangriento estuvo planeado y la orden la tuvo que dar el entonces presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz y ejecutada por el secretario de Gobierno Luis Echeverría Álvarez a través del Ejército mexicano.

En entrevista con el Por Esto! de Quintana Roo, el sobreviviente de la masacre estudiantil confía que con el nuevo presidente de la República pueda crear una Fiscalía Especializada que investigue los hechos y no sólo indague al expresidente Luis Echeverría, que incluya a quienes conformaron el genocida Batallón Olimpia y otros funcionarios involucrados, muchos de los cuales siguen con vida.

Precisó que durante la matanza no sólo hubo muertos y heridos sino también desaparecidos, “incluso se dice que los crematorios del Ejército mexicano estuvieron encendidos durante tres días y seguramente muchos cuerpos fueron ahí arrojados, han pasado 51 años que seguimos reclamando lo mismo, justicia y que los responsables paguen, porque se volvió una fecha histórica”, asentó.

López Magaña sostuvo que en esos años era prácticamente una dictadura del partido en el poder del Estado, que hacía ricos a los poderosos, dejando al pueblo marginado, de ahí que los estudiantes al notar ese hartazgo ciudadano y que no podían protestar es que realizan la mega movilización estudiantil exigiendo libertad de expresión y las garantías individuales que la Constitución Política de México postulaba.

Enfatizó que los responsables nunca fueron enjuiciados, persisten las no respuestas de cuántos muertos fueron, sus identificaciones y dónde están, “doña Rosario Ibarra de Piedra nunca pudo encontrar a sus dos hijos y esposo, a quien conocí personalmente, un dolor muy fuerte el no saber nunca más nada de ellos, pese a que toda su vida se dedicó a buscarlos”, agregó.

Los verdaderos culpables de aquella masacre fue el Estado mexicano con la Secretaría de Gobernación y el Ejército, que dispararon en contra de la multitud, entre ellos Fernando Gutiérrez Barrios, jefe de la Dirección Federal de Seguridad, el general Coeto Ramírez que ordenó disparar contra todo lo que se moviera, Marcelino García Barragán como secretario de la Defensa Nacional, Luis Echeverría Alvarez como secretario de Gobernación (aún vive) y el propio presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz.

Por último, el doctor, con lágrimas en los ojos, lamentó que no esté resuelto el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014, y a cinco años las familias siguen en la incertidumbre, como ocurrió en aquellos del 2 de octubre de 1968, incluyendo el castigo a los verdaderos responsables.

 

 

 

Siguiente noticia

Narco-manta dedicada a 'Panterita”