Síguenos

Última hora

Reportan a persona lesionada con arma de fuego en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo

Quintana Roo

Piden volver a las crías de patio

Por Lusio Kauil

 

JOSÉ MARÍA MORELOS, 2 de octubre.- La gente del campo al volverse consumista dejó de criar sus animales y aves de traspatio y se le hizo fácil comprar lo que la gran agroindustria produce para el consumo, dijo ayer Nazario Huchín Chan, vecino de esta localidad.

Apuntó que el consumo de la carne de puerco y pollo alimentados con productos químicos causa diversos problemas que afectan la salud de las personas. Por esa situación, la gente, sobre todo del campo, deben retomar la crianza de animales en sus solares para su propio consumo.

Comentó que en las comunidades no es nada difícil que la gente tenga sus cochinos, pavos y gallinas, dado que sus predios en esos lugares son grandes.

Refirió que las personas pueden aprovechar las frutas de los árboles, la hierba del monte, la calabaza que se produce en la milpa, para alimentarlos.

Refirió que la carne de los animales alimentados en el patio de las casas tiene un sabor más rico, no como los que se crían en las granjas para su comercialización, comparó.

Huchín Chan refirió que la crianza de animales en los solares en pequeñas parcelas no es nada difícil, es cuestión que uno se dé el tiempo para hacerlo. Se puede empezar, según él, con las gallinas y guajolotes, luego con los cochinos, después los borregos, incluso algunos ejemplares de ganado (bovino).

Manifestó que la cría de aves, de animales, no cuesta mucho, porque todo lo que comen viene de la naturaleza, en cambio, los animales de granja consumen alimentos balanceados que son muy caros.

El ciudadano manifestó que desconoce la razón por la cual ya no se crían animales de traspatio para su consumo; quizás porque ahora se les hace más fácil acudir a comprar lo que se vende en la carnicería, y remarcó, que sería bueno que la gente vuelva a fomentar la cría de aves y animales de corral.

 

Siguiente noticia

Campesinos pobres contra la CFE