Por Karina Carrión
COZUMEL, 2 de octubre.- Necesario que durante el cierre parcial de tres arrecifes dentro del Parque Marino Arrecifes de Cozumel, autoridades detecten a prestadores de servicios y pescadores furtivos para aminorar daños colaterales, así lo consideró José Ángel Canto Noh, secretario de la Sociedad de Producción Pesquera Cozumel, quien forma parte del Consejo Asesor del Parque Marino en Cozumel.
El dirigente del sector pesquero, aseguró que no encuentra afectación alguna para los pescadores cooperativados que se vaya a dar el cierre parcial del parque marino, debido a que éstos no realizan las prácticas pesqueras dentro de dicho polígono del sur de la isla; sin embargo, consideran que como ejemplo, expusieron su experiencia al dejar descansar los ocho refugios pesqueros de María Elena, donde laboran los más de 50 socios, dijo.
Tal situación, confía, pueda servir como ejemplo para los prestadores de servicios regulados, aunque también esperan que la autoridad correspondiente efectúe su servicio de verificación y vigilancia para sancionar a quienes cometan prácticas sin contar con sus permisos, debido a que han detectado que ingresa mucho pescador furtivo al área protegida de la zona sur de la localidad, así como algunos prestadores de servicios irregulares, lo que impacta a los corales.
Canto Noh, agregó que para ellos ha sido convincente que el exceso consume ciertos productos o ambientes, por tal motivo sugirieron que será positivo brindar el descanso a los arrecifes de El Cielito, Palancar y demás áreas que se condicionarán para su cierre temporal, porque aseguró que “debe de buscarse la intervención de cada uno de los sectores involucrados para la protección de los corales, además de que deberá de tenerse mano dura para que todos aquellos náuticos que ingresan sin contar con sus permisos, sean en verdad sancionados y retirados sin pena porque esos colaboran a la destrucción del medio ambiente porque ahora levantan la mano proclamándose “ambientalistas”, pero ni siquiera están regulados, entonces no son prestadores de servicios o pescadores regulados, si no que por el contrario, entonces no se vale. Todos tenemos que sumarnos”, concluyó.