Síguenos

Quintana Roo

Crece demanda de dulces tradiciones

Por Karina Carrión

COZUMEL, 30 de octubre.- Comerciantes del mercado municipal, entre otras, esperan incrementar sus ingresos con la venta de diversos dulces de la región hechos a base del camote, calabaza o de papaya, debido al alto consumo que se tiene de éstos durante la celebración del “Hanal Pixán”.

Los comerciantes confían en que las ventas logren repuntar hasta un 40 por ciento más, toda vez que se habían mantenido hasta en un 45 por ciento en semanas recientes.

Al menos así lo expresó Teresita de Jesús Chí Castillo quien, desde hace una década, ha estado efectuando este proceso de elaboración de variados dulces tradicionales que son colocados en los altares de muertos como parte de las ofrendas, refiriendo que la práctica de dichos dulces son herencia de su progenitora, quien le inculcó desde la siembra que realizan en una ranchería a la altura de San Fernando, pasando el kilómetro 4 de la carretera transversal, para después efectuar la cosecha y posteriormente la elaboración de los dulces que son comercializados en el mercado y otros puntos de la localidad, incluyéndose su vivienda particular.

De igual manera, Miriam Koyoc, quien también efectúa y elabora los dulces de papaya, dijo que desde hace varios años optaban por encargar cierta variedad de productos para la venta de la temporada de “finados”, pero debido a que todo se fue encareciendo, optaron por comenzar a ser ellas mismas en su familia quienes elaboren de manera directa ciertos dulces como el de calabaza, camote, cocoyol, papaya, entre otros.

Asimismo, doña María Chan, también comerciante, dijo que a diferencia de las otras entrevistadas, ella optó por comprar el producto ya elaborado, pero este se lo compra a las mismas comerciantes que lo elaboran, porque debido a la edad, es más complicado para ella, sin embargo reconoció que este tipo de celebraciones por el “Día de Muertos”, es una temporada que les permite ingeniárselas para tener más ingresos y la elaboración de los dulces, es una de las más comunes para los comerciantes del mercado, comentó.

Siguiente noticia

Preocupación por muerte masiva de aves