Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 26 de noviembre.- Luego de sostener una reunión privada con representantes taurinos, galleros, caleseros y de la Zona Maya de Quintana Roo, diputados de la XVI Legislatura se comprometieron a que antes del 15 de diciembre presentarán una iniciativa de reforma a la recién publicada Ley de Protección y Bienestar Animal, en la que se proponga derogar la prohibición estatal de las corridas de toros, peleas de gallos y uso de caballos para carruajes turísticos, para que sea cada municipio el encargado de supervisar y regular estas tradiciones y actividades populares.
Además, los legisladores les explicaron que la ley no es retroactiva, por lo que siguen vigentes todos los eventos que ya estaban programados y autorizados antes de su publicación en el Periódico Oficial del Estado el pasado 25 de noviembre, en el entendido que se podrán realizar actividades taurinas y eventos gallísticos como el preparado para el 30 aniversario de la Plaza de Toros Cancún.
En el caso de los caleseros de Cozumel, la normativa les confiere un plazo de 6 meses a partir de su entrada en vigor para que retiren a los caballos de esa actividad, aunque antes de cumplirse ese plazo esperan que la Ley de Protección y Bienestar Animal ya haya sido revisada y reformada por la XVI Legislatura.
La reunión se mantuvo en total hermetismo, sin permitir la entrada a los medios de comunicación y tampoco se transmitió por los canales oficiales del Congreso.
Participaron el presidente de la Sección Nacional de Criadores de Aves de Combate, de la Comisión Mexicana de Promoción Gallística y Tradiciones Unidas por México, Efraín Rábago Echegoyen; el presidente de la Asociación de Galleros de Othón P. Blanco, Wilberth Campos Noh; el representante de los caleseros de Cozumel, José Julio Azcorra; el torero y empresario taurino Jorge Ávila, entre otros representantes taurinos, galleros y de la Zona Maya.
Por parte de la XVI Legislatura estuvieron las diputadas Reyna Durán, Linda Cobos y Erika Castillo, así como los diputados Alberto Batún, Hernán Villatoro, Carlos Hernández, Eduardo Martínez Arcila, Pedro Pérez y también el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Edgar Gasca Arceo, quien fue el que convocó a la reunión.
De acuerdo con la información vertida por los asistentes, las y los diputados presentes se comprometieron a buscar el cabildeo con el resto de los integrantes de la XVI Legislatura, de manera que antes del 15 de diciembre sea presentada una iniciativa de reforma a la recién publica Ley de Protección y Bienestar Animal.
Por considerar que se trata de una ley imperfecta que no fue consultada y que ni siquiera establece sanciones claras, los legisladores coincidieron en que es necesario que se revise y modifique, pero sobre todo que se pueda derogar la prohibición estatal de las corridas de toros, peleas de gallos y uso de caballos para carruajes turísticos.
La propuesta es respetar los usos y costumbres de cada comunidad y no atentar con las fuentes de empleo que giran en torno a estas tradiciones y actividades, de manera que los municipios sean los encargados de su supervisión y reglamentación.
Como se recordará, el pasado 25 de diciembre se publicó la Ley de Protección y Bienestar Animal en el Periódico Oficial del Estado, heredada por la pasada XV Legislatura y en la que se prohiben las corridas de toros, peleas de gallos y uso de equinos para carruajes turísticos en Quintana Roo, pero ahora existe un nuevo compromiso de la XVI Legislatura de que la van a revisar y modificar.