Por Luis Enrique Tuz
RIBERA DEL RÍO HONDO, OPB, 3 de noviembre.- Contradicciones en el inicio de la zafra en la ribera del río Hondo, mientras que el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca) tiene programado que arrancará el 18 de diciembre de 2019, los dirigentes cañeros locales aseguran que no hay fecha definida por la falta de caña madura para procesar y que tentativamente iniciarán los trabajos en enero de 2020.
La Conadesuca es un organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y en su comunicado sobre las fechas de inicio y término de zafra 2019/2020, respecto al primer estimado de producción de los ingenios, indica que el ingenio San Rafael de Pucté iniciará la zafra el 19 de diciembre de 2019 y concluirá el 9 de mayo de 2020, en total se tendrán 144 días de zafra en el ingenio azucarero San Rafael de Pucté.
Sin embargo, el presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), Benjamín Gutiérrez Reyes, consideró que no hay fecha para el inicio de la zafra en la ribera del río Hondo, pues no hay caña para iniciar los trabajos.
Todo esto es negativo, ya que a los productores de la ribera del río Hondo no les han liberado los préstamos para la reparación de camiones y alzadoras, lo cual se realiza cada año antes del inicio de la zafra.
Por su parte, el secretario general de la Sección 136 del Sindicato Azucarero, Martín Barajas Linarte, afirmó que hasta el momento no le han confirmado la fecha en la que iniciará la zafra 2019-2020 en la ribera del río Hondo, pero mientras tanto los obreros continúan trabajando en la reparación de la factoría.
“Hasta el momento no se tiene una fecha oficial para iniciar la zafra 2019-2020, pues no se tiene una estimación de las toneladas que se van a cortar, además al dirigente de la Sección 136 de Sindicato Azucarero le tienen que avisar con un mes de anticipación para que estén preparados para la zafra”, acotó.
Informó que los trabajos de mantenimiento que se realizan en las calderas del ingenio San Rafael de Pucté tienen un avance del 60 por ciento, por lo que deben concluir en el mes de noviembre.
Por su parte, Luis Alberto Acosta López, encargado de mantenimiento y limpieza del albergue cañero en la comunidad Pucté, señaló que hasta el momento sólo tiene información que los cortadores tentativamente empezarán a arribar a la zona cañera en el mes de enero.
Entre tanto, indicó que ya se han reparado parte de las instalaciones del albergue cañero para que estén listos y se dispongan de ellos cuando así se lo indique el dirigente de la CNPR, Benjamín Gutiérrez Reyes.