Síguenos

Quintana Roo

Liberan más de 143 mil tortugas

Por Ovidio López

ISLA MUJERES, 19 de diciembre.- El reporte final de la liberación de crías de tortuga del programa de protección de la especie resultó con cifra record, al superar 143 mil ejemplares, informó la responsable del programa, Deline García, al rendir su informe.

Sin embargo, la funcionaria no presentó datos comparativos con otros años de protección, se trata de su propio récord en los últimos tres años de gestión municipal, pues en otros tiempos ya se había conseguido superar la cantidad de 150 mil crías durante el período de reproducción, de mayo a noviembre.

Todavía sigue “extraviado” todo el archivo histórico desde que comenzó la protección de las tres variedades de tortuga (blanca, caguama y carey) en las playas de la ínsula. Se tiene medio siglo de experiencia en el tema y parece que la autoridad municipal no la ha podido obtener para exhibirla al público en general en el acuario Tortugranja.

García Canto dijo que su equipo de trabajo realizó en este ciclo una serie de acciones de vigilancia en coordinación con el gobierno estatal, la iniciativa privada y voluntarios para proteger y preservar a estas especies.

En esta ocasión, dijo, la tortuga carey tuvo 12 nidos con mil 610 huevos y mil 297 crías, 81 por ciento de eclosión; la caguama tuvo 86 nidos con 9 mil 396 huevos, 7 mil 501 crías, 80% de eclosión; y la blanca, mil 554 nidos, 170 mil 831 huevos con 134 mil 953 de crías, 79% de eclosión. Hay un total de las tres especies de mil 652 nidos, 181 mil 837 huevos, 143 mil 751 crías liberadas.

“Este año se rompió el record histórico de anidación de las tortugas marinas en el municipio, lo que hace que esta temporada sea catalogada como exitosa para los que participaron y para la emblemática especie”. Resaltó que se tuvieron 10 varamientos y recales por “apropelamiento” que es la posible causa de muerte de algunas tortugas.

Se realizaron trabajos de vigilancia en las 9 playas insulares que es donde mayormente llegan las tortugas a desovar: playa Media Luna, Poder Judicial, Acapulquito, Bachilleres, Chiapanecos, Piedra Rota, Barrancos, Rastro y Punta Sur. En la Zona Continental, en cuatro playas de hoteles de Costa Mujeres.

“Tenemos un aproximado de 4.5 kilómetros de playa vigiladas en la temporada de anidación de la tortuga marina, por supuesto, también supervisamos las zonas donde normalmente no llegan, para mantener controladas todas las áreas”.

Deline García dijo que para crear conciencia, sobre todo en las nuevas generaciones, se realizaron constantes pláticas y recorridos guiados en Tortugranja, así como teatro guiñol y conferencias en escuelas para que contribuyan a sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de la educación ambiental beneficiando con ello a 726 personas.

Anunció que el próximo lunes se realizará la sesión de clausura del Comité de Protección a la Tortuga Marina 2019, agradeció el apoyo de las dependencias participantes en este esfuerzo como la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), la Secretaría de Marina-Armada de México, a través de la Quinta Región Naval, la Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos, la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), asociaciones civiles y muchos voluntarios.

Siguiente noticia

Regresó el turismo a las playas