Por Miguel Améndola
TULUM, 19 de diciembre.- Habitantes de Tulum hicieron un atento llamado a las autoridades para reubicar la realización de fiestas que se hacen en las instalaciones de la Expoferia, ya que incurren en contaminación ambiental y auditiva, además de que contrastan con eventos verdaderamente culturales.
Entre vecinos y empresarios alzaron la voz respecto a la problemática que genera la celebración de este tipo de fiestas, debido a que la música rebasa los decibeles permitidos de sonido en una zona urbana.
Aunado a ello, Mariano Enrique Sosa Dorantes, vecino de la colonia Lakín, declaró que están unidos en pro de los habitantes de Tulum, por lo que enfáticamente están en contra de los espectáculos en la Expoferia, problemática que han expresado con anterioridad.
Dijo que cada vez son más grandes las ferias y abarcan más calles aledañas a este terreno, que además ya ha quedado a un lado la tradicional feria y y se ha convertido en una vendimia sobre ruedas.
Por su lado, Jorge Orozco, otro de los inconformes, dijo que desde agosto elaboraron un pliego petitorio de queja sobre los problemas que genera este tipo de eventos, oficio que se entregó al gobierno municipal en activo.
El entrevistado detalló que entre los puntos destacan: afectaciones por el drenaje profundo, ha habido accidentes viales por bloqueo de visibilidad, abarcan más calles a los alrededores del inmueble, los servicios de emergencia se ven limitados de espacio y circulación, acumulación de basura, robo de luz, afectación de aparatos electrónicos por cortocircuitos que dejan sin luz a los comercios y viviendas, insultos y acosos de los trabajadores a las mujeres, los locatarios desatienden a los animales que traen, los comerciantes orinan en botellas de plástico y las arrojan en todas partes, no cumplen con los horarios de venta, se contratan músicos que superan los decibeles de volumen permitidos e incitan al alcoholismo y la delincuencia.
Expuso que ante el crecimiento poblacional ya no es posible tener una feria en el casco urbano de la ciudad, por lo que piden que este tipo de eventos se reubiquen en un lugar que no cause estragos a la sociedad y a cuestiones ambientales.
En tanto, el empresario Juan Jaime Tovar manifestó que los clientes se están yendo de los hoteles cercanos a la Expoferia por el problema de la música a alto volumen, ya que no respetan el reglamento de decibeles que se debe de tener en diferentes zonas.
Añadió que la imagen turística también está quedando a deber, toda vez que este tipo de eventos no son del interés de los visitantes, por lo que piden hacer festivales de cultura general que atraigan al turismo.
Finalizaron diciendo que también es importante que el nuevo reglamento de imagen urbana se publique en el Diario Oficial para que este tipo de eventos se lleven a cabo en otros lugares más apropiados.