Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 16 de febrero.- Autoridades comunales de localidades indígenas, que se ubican en la zona sur del municipio de Felipe Carrillo Puerto, emplazaron al gobierno del estado y al ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, que si en un mes no tienen alguna respuesta en sus demandas para la rehabilitación del tramo X Hazil Sur-Naranjal Poniente, que actualmente se encuentra en deplorables condiciones, estarían bloqueando ese tramo carretero.
De acuerdo a información dada a conocer por Efraín Tuz Sierra, subdelegado de la comunidad de Mixtequilla, dijo que “estamos haciendo nuevamente del conocimiento al presidente municipal José Esquivel Vargas, para que realice las gestiones necesarias ante las autoridades para que se rehabilite este camino que ya se encuentra en deplorables condiciones.
El entrevistado dijo que “también esta misma situación se la manifestamos al gobernador del estado, Carlos Joaquín, cuando visitó la comunidad de X-Hazil Sur el pasado 8 de enero. Junto con dos compañeros subdelegados de la comunidad de Kopchén y Santa María le entregamos a la autoridad una solicitud para la rehabilitación de este camino que se encuentra inundado de baches, fango, y además la maleza mantiene invadida la carretera y ahora sólo se puede transitar por un solo carril.
La fuente mencionó que hasta el momento no tienen ninguna respuesta de la solicitud, a pesar de que ha transcurrido más de un mes, “y nos está preocupando, ya que las autoridades no han hecho nada. Es por eso que hemos acordado las autoridades que vamos a dar un plazo de un mes más, si después de eso no tenemos nada concreto, nos estaremos reuniendo para tomar decisiones”.
El subdelegado comentó que “no queremos llegar a tomar una decisión extrema, que pudiera afectar a terceras personas, pero de no tener alguna respuesta lo tendremos que hacer, ya que podemos cerrar el tramo que conecta la carretera federal 2240 Reforma Agraria-Puerto Juárez, con la carretera 1290 Lázaro Cárdenas-Polyuc, y en esta carretera estatal se ubica más de una decenas de pueblos.
Siguió diciendo, “las autoridades no deben esperar que suceda un accidente que lamentar, si se puede prevenir mandando a rehabilitar este camino, ya que esta vía es utilizada entre la semana por estudiantes que se tienen que desplazar a otras comunidades para poder cursar su nivel de telesecundaria y telebachillerato, además es utilizado por maestros, entre otras unidades, que cruzan por el lugar para acortar distancia”.
También este camino es utilizado por campesinos que se dirigen a su milpa y que pueden ser atropellados, ya que el camino se encuentra lleno de baches y además invadido por la maleza, es por eso que el gobierno no debe esperar que haya un accidente con lamentables resultados para poder actuar.