Síguenos

Quintana Roo

Pierde el municipio el Fortaseg

Por Justino Xiu Chan

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 17 de febrero.- A más de cinco años de que el programa para el Fortalecimiento a la Seguridad (Fortaseg) beneficiara las percepciones de los elementos de Seguridad Pública en la zona maya, este año el municipio de Felipe Carrillo Puerto quedó excluido de este programa federal, por lo que dejará de percibir por lo menos 15 millones de pesos para la profesionalización, certificación y equipamiento de este cuerpo policial.

De acuerdo a información que trascendió, elementos de la Policía Municipal de Felipe Carrillo Puerto se encuentran preocupados, tras conocer la publicación del Diario Oficial de la Federación, que entre los municipios que no percibirán recursos del programa federal Fortaseg, toda vez que en la lista dada a conocer por la federación de los 252 municipios que estarán recibiendo estos recursos para este año, el municipio de Carrillo Puerto no aparece.

Tal parece que en el municipio de Felipe Carrillo Puerto las autoridades incumplieron la presentación de requisitos y procedimientos para la gestión, administración y evaluación de los recursos del programa federal. Tal como habían anticipado los mismos elementos que se han venido inconformado, por la falta de transparencia en cuanto a la aplicación de estos recursos.

De acuerdo al listado, en Quintana Roo únicamente calificaron los municipios de Benito Juárez con 27 millones 311 mil 913 pesos, Solidaridad con 13 millones 789 mil 013 pesos y Othón P. Blanco con 11 millones 320 mil 371 pesos, subsidio destinado para el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública.

Contrariamente a estos municipios, en Felipe Carrillo Puerto que, desde el año 2013 al 2018 habría calificado para acceder a este recurso, la administración que encabeza José Esquivel Vargas pierde el beneficio de recibir el subsidio de 15 millones de pesos para la profesionalización, la certificación y el equipamiento de los elementos policiales pese a estar previsto dicho recurso dentro de la ley de ingresos del municipio para el ejercicio fiscal 2019, según consta en la publicación del decreto del Congreso del Estado.

Cabe mencionar que el municipio habría recibido por primera vez el recurso del entonces llamado Subsemun en el año 2013, y a lo largo de 5 años estuvo enfocado a la prevención social de la violencia y la delincuencia, pero también para fortalecer las percepciones de los agentes municipales, y ahora lo que va a generar es la molestia de los agentes municipales con las autoridades que no cumplieron en tiempo y forma para arraigar estos recursos en el municipio.

 

Siguiente noticia

Amplio operativo en bares y cantinas