
La organización ambiental Movimiento Alterno para la Recuperación de los Ecosistemas Afectados (Marea Azul) advirtió sobre la grave amenaza que enfrenta la fauna silvestre en la isla y en la Península de Yucatán, debido al crecimiento urbano, la deforestación y la pérdida de hábitat, por lo que es necesario establecer un cinturón de conservación en la región.
Animales como mapaches, aves y otros mamíferos están siendo desplazados de su entorno natural, obligados a sobrevivir en espacios reducidos por la disminución de manglares y árboles frutales. La agrupación lamentó que las labores de rescate recaigan en ciudadanos voluntarios, ya que no existen apoyos oficiales ni centros especializados para atender a especies de fauna silvestre.
En la Península de Yucatán no hay un centro especializado para fauna rescatada, pues esta tarea fue desplazada tras la privatización de su manejo mediante UMAs.
La organización “Marea Azul” lleva más de tres décadas realizando rescates en Ciudad del Carmen, muchas veces sin reconocimiento. Ejemplo de ello fue un mapache trasladado al Ecoparque Fénix, aunque muchos otros animales no corren con la misma suerte.
La ambientalista advirtió sobre los desmontes a gran escala, como las cinco mil hectáreas trabajadas por grupos menonitas, lo que expulsa a la fauna de la selva. Ciudad del Carmen y Campeche cuentan con un patrimonio biológico invaluable que debe protegerse, por lo que se propone un cinturón de conservación en la península para frenar la pérdida de especies.