Síguenos

Última hora

Se registran 12 contagios de influenza en una semana en Yucatán; suman 134 en lo que va del 2025

Quintana Roo

Inauguran educativa exposición fotográfica

Por Justino Xiu Chan

FELIPE CARRILLO PUERTO, 18 de febrero.- Con el fin de fomentar el conocimiento y la revalorización del jaguar y los ungulados (tapir, pecaríes, venados) en la Península de Yucatán, el día de hoy se puso en marcha la Exposición fotográfica denominada Tras las Huellas en la Selva: El Jaguar y los Ungulados en la Península de Yucatán actividad que se llevará a cabo del 18 de febrero al 9 de marzo en el Museo Maya Santa Cruz Xbáalam naj.

En el evento de inauguración estuvieron presentes el director de Museo Maya Santa Cruz Xbáalam Naj; Marcelo Jiménez Santos, Anuar Hernández Saint Martín, coordinador del programa de felinos en Pronatura Península de Yucatán A. C; Joaquín Díaz Quijano en representación del director de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, entre otras personalidades.

Anuar Hernández Saint Martín, coordinador del programa de felinos en Pronatura Península de Yucatán A. C, dijo que esta exhibición presentada por Pronatura tiene como objetivo fomentar el conocimiento, la protección y la revalorización del jaguar y los ungulados en la región. La Península de Yucatán alberga una gran diversidad biológica que es fundamental para el bienestar de las comunidades humanas. Dentro de esta se incluye especies en peligro de extinción como el jaguar y los ungulados (mamíferos que tienen pezuñas).

La importancia biológica del jaguar radica en que a través de la depredación controla en número de animales, lo que permite que el bosque se regenere de manera adecuada. En el mismo sentido, los ungulados como el tapir, los pecaríes y los venados, son importantes dispersores de semillas, además que controlan la cantidad y crecimiento de diversas plantas; todo esto en conjunto ayuda a mantener la estructura de los bosques tropicales. Además de su importancia biológica, estas especies tienen una gran relevancia cultural para los seres humanos que conviven con ellas.

El jaguar es parte de las creencias de las comunidades rurales y en ocasiones suele interactuar negativamente al depredar animales domésticos. Los ungulados, por otro lado, son una importante fuente de proteína principalmente para las comunidades rurales, por lo que su desaparición provocaría una pérdida de identidad cultural y de beneficios derivados de su aprovechamiento.

La exhibición fotográfica “Tras las Huellas en la selva El Jaguar y los Ungulados en la Península de Yucatán” tiene como objetivo fomentar el conocimiento, la protección y la revalorización del jaguar y los ungulados en la Península de Yucatán. En ella se muestran fotografías del jaguar y las diversas especies de ungulados, muchas de ellas obtenidas por medio de la técnica de Fototrampeo; además de los paisajes y amenazas para su conservación en las Unidades de Conservación del Jaguar y Ungulados (UCJU).

Las UCJU son seis Areas prioritarias de conservación donde se encuentra el hábitat adecuado para estas especies y que pueden mantener una población de al menos 50 individuos de jaguar. Estas fueron delimitadas gracias a la participación de académicos, ONGs, instancias de gobierno y habitantes de la región.

Siguiente noticia

Piden atención en X-Hazil Norte