Síguenos

Quintana Roo

Descartan instalación de barreras antisargazo

De la Redacción

La Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre descartó que durante este año, se instalen nuevamente barreras antisargazo en el frente de la zona costera de Solidaridad (Playa del Carmen), por lo que ya se encuentran buscando alternativas para tratar una posible contingencia.

Ulises Gavia Díaz, titular de la Dirección, señaló que debido a que no es un proyecto aprobado por Semarnat ni Profepa, se descarta esta posibilidad, además que durante la instalación en el 2018, no dio los resultados esperados.

El funcionario señaló que a pesar de los nuevos recales diarios registrados, se mantienen trabajando alrededor de 60 personas en la franja costera, cinco volquetes y dos bobcats.

Hizo énfasis en el poco uso de maquinaria pesada, ya que han detectado que estas colaboran en la erosión gradual de las playas, problema que buscan evitar.

Desde el sábado pasado, las más afectadas por el sargazo son playa Caribe, Playacar, El Faro y el Recodo, donde ya se encuentran grupos recogiendo la macro-alga.

Cabe recordar que el uso de uso de radares, imágenes de satélite y otras fuentes de información para el monitoreo del sargazo, serán una de las primeras medidas que se implementarán para dar seguimiento a las algas y anticipar su llegada a las zonas costeras.

En la Segunda Reunión de Trabajo de la Comisión Intersecretarial del Gobierno de México, encabezada por el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental, Sergio Sánchez Martínez, en la Ciudad de México se acordó dar seguimiento a los trabajos para desarrollar la estrategia integral de atención al arribo masivo de sargazo al Caribe mexicano, y establecer las acciones inmediatas ante su proximidad a las costas de Quintana Roo. (Sectur convoca a reunión internacional contra sargazo, que organiza Quintana Roo).

El subsecretario Sergio Sánchez señaló que las acciones preliminares en discusión son la base para el desarrollo de una estrategia de corto, mediano y largo plazo, la cual que irá acompañada de un protocolo de actuación con responsables de cada proceso y medidas de sensibilización para la población, a fin de que se trabaje de manera coordinada con todos los sectores involucrados.

La propuesta de monitoreo será revisada y discutida en los próximos días por una comisión intersecretarial integrada por representantes de las secretarías de Marina, Agricultura y Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Turismo y Gobernación; por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Siguiente noticia

Sargazo, gran amenaza del Caribe mexicano