Por Lusio Kauil
JOSÉ MARÍA MORELOS, 8 de febrero.- La posesión del predio donde se encuentran las instalaciones de la Feria de la Primavera la sigue teniendo el Ayuntamiento, pues así lo dictamina la resolución que dio a conocer el Tribunal Agrario, reveló ayer Lincoh Palma Rodríguez, asesor jurídico de la comuna.
Dijo en rueda de prensa celebrada en la sala de Cabildo del Ayuntamiento, que lo que no tiene la comuna es el título de propiedad de ese terreno. Indicó que si bien es cierto que esta vez la alcaldesa Sofía Alcocer determinó no ocupar ese espacio para hacer la feria, fue por “prudencia” y para evitar problemas con los ejidatarios.
Manifestó que legalmente la primera autoridad tenía todo el derecho de organizar el evento festivo en ese lugar, pero abundó, si ella convino de último momento no hacerlo ahí, fue por un asunto de potestad de ella.
Comentó que el Ayuntamiento, como poseedor de buena fe del predio, dado que se lo compró a ejidatarios del Kilómetro 50, construyó la infraestructura para celebrar la Feria de la Primavera.
Recordó que la comuna entró en posesión del terreno en septiembre de 2003, luego de que estaba seguro que las operaciones de compra-venta, realizadas por diversas personas físicas, que se ostentaron en su momento como propietarios de las diversas fracciones que ahora integran el terreno que alberga el local de la Feria de la Primavera, constituían un título legal y suficiente para acreditar su propiedad.
Esto, abundó, fue la razón por la que la municipalidad realizó mejoras en el predio y edificó diversas construcciones de carácter público, en beneficio de la población.
Manifestó que, por el contrario, el dueño del predio en este caso el ejido, según la legislación civil actuó de mala fe, toda vez que ante su vista, ciencia y paciencia se hicieron trabajos de acondicionamiento del predio y se construyeron las naves en ese lugar, sin aclarar nada.
Por ello, expuso, el Tribunal Agrario, en su sentencia condenó al Ayuntamiento al pago del terreno donde se encuentra el local de la feria al ejido, previo avalúo al valor comercial que tenía dicha superficie en el momento de su afectación, es decir, el año 2003.
Según el asesor jurídico, ese avalúo lo realizará ahora el Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales y luego, para garantizar la certeza jurídica de la tenencia de la tierra, también se ordenó en la sentencia que una vez que se realice el pago, se tramite la desincorporación de esas tierras del régimen agrario.