Por Gabriel Aguilar
COZUMEL, 9 de marzo.- Reunión de empresarios con el fiscal general, Oscar Montes de Oca, quien les dio a conocer las condiciones precarias en que recibió la instancia a su cargo y donde está llevando a cabo una depuración. La Fiscalía de Quintana Roo estaría entre los últimos seis lugares por sus precarias condiciones.
Eduardo González Cid, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), contó que Montes de Oca les platicó haber encontrado una fiscalía con muchos retos, y que al llegar no sabía si era la puerta de atrás, por lo abandonado del edificio y que en la institución se tiene mucha gente que no debe estar, porque sus perfiles profesionales no son compatibles con el ejercicio de esas funciones y que al final solamente están ocupando las plazas sin justificación.
Explicó que “de 32 estados, cada uno con sus Fiscalías, el de Quintana Roo ocuparía el lugar 27, casi el último, entonces es un reto para él que acaba de entrar en diciembre, es empezar a mejorar todos estos procesos, mejorar el profesionalismo de los integrantes, empezar a limpiar lo que le tocó”.
González Cid expuso que les platicó haberse encontrado con más de 60 mil carpetas de investigación abiertas que no tienen su seguimiento a cada una, y les reconoció la necesidad de contar con alrededor de 150 nuevos elementos capacitados, entre éstos 100 policías ministeriales y 50 peritos.
Por parte de los empresarios, acordaron que les darán acceso a sus cámaras de seguridad para coadyuvar en alguna investigación para aportar evidencias.
Además le dijeron que a pesar de no haber sido de su tiempo, ha habido casos que han quedado impunes y necesitan resolverse, como el atentado contra uno de los Barcos Caribe en febrero del año anterior.
Dice que el nivel delincuencial de la isla de Cozumel sigue menor a comparación de los municipios más habitados en la entidad, pero que se han suscitado hechos como el ejecutado de la semana anterior, sin que se encuentre a los responsables.