Por Gabriel Aguilar
COZUMEL, 15 de marzo.- Tentativamente, entre sábado y domingo se normalizará el abastecimiento de agua potable en las colonias de nueva creación, considera el presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis. De paso recuerda que las tuberías que han presentado fugas datan de hace más de 30 años y requieren un cambio.
Como se recordará, en Cozumel ha habido un problema de desabasto de agua potable, desde hace unos días para las colonias nueva creación conocidas como Altamar, Nueva Generación, Miraflores, El Encanto y el fraccionamiento Caribe.
Respecto a ese tema, el presidente municipal comunicó que se había efectuado una reparación temporal en una de las fugas, pero se necesitaban las piezas adecuadas para solucionar el problema, y al llegar el pasado jueves, los trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) se enfocaron a cambiar esta pieza logrando subsanar el problema y comenzó el suministro del agua.
Aclara que el paso siguiente es el restablecimiento total de la distribución, considerando que llevará un tiempo, asume que como tres días, porque la mayoría de la gente que tiene cisterna debe llenarla nuevamente, y que por eso puede tardar un poco la normalización del flujo del agua, pero insistió en que ya está solucionada esta situación.
Anticipó que para la cuestión del agua potable se necesita una obra importante, debido a que en muchos años no se dio mantenimiento a la red y no se ha cambiado la vetusta tubería y que por eso se está pagando las consecuencias.
Pidió paciencia a las familias cozumeleñas para que en los próximos tres días ya esté normalizado el flujo del agua potable, añadiendo que el ayuntamiento por medio de Servicios Públicos estará colaborando con la CAPA en los pozos de captación, porque se dejó en el abandono durante mucho tiempo.
Recordó que la mayor parte de la instalación de las tuberías tiene más de 30 años en la isla, y que incluso ya se debió haber cambiado hace varios años. Estimó que el tiempo de vida útil era de 20 años o menos, habiéndose colocado en el viejo Cozumel de 1987, pero que ahora en algunos lados ya es inexistente la tubería, y se requiere volver a abrir calles a fin de colocar nueva instalación, destacando que ahora en el mercado existe tubería manufacturada para un tiempo de vida de 50 años.
Dijo que este trabajo se va a tener que hacer en los próximos años y que la CAPA está metiendo los proyectos para bajar los recursos con Conagua y que el Ayuntamiento también lo está haciendo.
Recalcó que ese trabajo debió realizarse en administraciones pasadas, pero no se hizo adecuadamente y ahora dice que es empezar desde cero para solucionar esta situación.