Por Lusio Kauil
JOSE MARIA MORELOS, 29 de marzo.- Antes de las medianoche de ayer, los extrabajadores de la comuna que mantenían un plantón frente a la presidencia municipal, se retiraron, y el abogado de ellos no dio a conocer si llegaron a un acuerdo para el pago de los poco más de 6 millones de pesos que demandaban por concepto de subsistencia de los 245 exempleados del municipio.
Este medio informativo estuvo a las 11:30 de la noche del jueves, frente a la presidencia municipal para entrevistar a los actores de ese movimiento, antes de que se retiraran, sin embargo, a esa hora no se encontró a nadie, salvo un taburete de plástico que alguien dejó olvidado en la plaza cívica de la presidencia municipal.
Unas personas que estaban en el parque central dijeron que los manifestantes se habían retiraron de la plaza cívica del palacio municipal, poco después de las 10 de la noche.
Este viernes, se esperaba que Freddy Gualberto May Vargas, abogado de los ex trabajadores, convoque a una rueda de prensa para dar a conocer si llegaron a algún tipo de acuerdo con la comuna para el pago de los poco más de 6 millones que demandaban del municipio.
Sin embargo, esa abogada no se apareció por ningún lado. Por el contrario, la que sí convocó a una rueda de prensa ayer, poco después de las 10:30 de la mañana, fue Sofía Alcocer, presidenta municipal.
En la sala de Cabildo del palacio municipal, el apoderado legal de la comuna y asesor de la edil morelense, el abogado Lincoln José Palma Rodríguez, dijo que hasta el día de hoy no existe una sentencia judicial en la que se le ordene a la administración municipal el pago de algún recurso a los extrabajadores del municipio.
Indicó que es cierto que el Tribunal Colegiado de Conciliación y Arbitraje de la ciudad de Chetumal emitió un documento de acuerdo en donde indicaba al ayuntamiento que pagara 6 millones 454 mil pesos para subsistencia de los ex trabajadores.
Pero, agregó, aquí hay una cuestión muy importante: “En México vivimos en un país de leyes, y en ese sentido, el ayuntamiento se tiene que conducir conforme a la ley, porque no es absoluto”.
Por ende, expuso la alcaldesa que no podía decir que el plantón de los trabajadores se iba a aplacar con una determinación de pago, porque observó que correría un delito, pues hizo ver el día de mañana cuando la Auditoría Superior del Estado pregunte por qué se pagó ese dinero si no había una orden judicial, ni un juicio perdido, no iba poder justificarlo, expresó.
El apoderado legal dio a conocer que el ayuntamiento promovió un recurso de queja número 103/2019, contra el documento de acuerdo que emitió el Tribunal de Conciliación y Arbitraje ante el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, con sede en la ciudad de Cancún, el cual fue aceptado.
Por ello, el abogado dijo que le parece ocioso y hasta ineficaz, el hecho de que los trabajadores hayan realizado una protesta y un plantón, dado que el tribunal federal no ha determinado si el pago ordenado por el tribunal laboral, es o no correcto y procedente.
Refirió que el ayuntamiento se encuentra impedido a realizar pagos que no le han sido requeridos de manera legal por la autoridad competente.
Dio a conocer que varios actores del juicio laboral se han estado acercando de manera voluntaria al ayuntamiento a solucionar de manera conciliatoria sus demandas y han llegado a un acuerdo satisfactorio.
Adelantó que el 2 de abril, unos 50 más acudirán ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje a firmar sus respectivos convenios, para poner fin a sus demandas laborales.