Síguenos

Última hora

Ataque armado en Xmabén: campesino muere tras recibir tres disparos

Quintana Roo

Benito Juárez (Cancún) es el municipio número uno en el país de 100 con presunto feminicidio

Por Graciela Machuca Martínez

Mientras que el estado de Quintana Roo ocupa el primer lugar en casos de violación contra las mujeres, el municipio de Benito Juárez donde se ubica Cancún es el número uno de los 100 municipios del país con más feminicidios.

De los 100 primero municipios del país, Benito Juárez ocupa el primer lugar en presuntos feminicidios al registrar en los dos primeros meses del año 5 casos, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSS) al mes de febrero.

Los 5 casos de feminicidios ocurrieron en Benito Juárez con una población de 432, 007 habitantes, de acuerdo al censo 2015, que representa la tercera parte del total de población de Quintana Roo, lo que significa el 0.58% arriba de la media nacional que es de 0.23.

Después de Benito Juárez, le sigue en el segundo, el municipio de Juárez en Chihuahua; Torreón en Coahuila, y Celaya en Guanajuato con 4 casos y san Cristóbal de las Casas, Chiapas con 3 casos.

En ese mismo período, por llamadas de emergencia relacionadas con incidentes por cada 100 mil mujeres la violación ocupa el primer lugar nacional con 2.8 casos mientras que la media nacional es de 0.8, es decir de 530 casos. Respecto con otros estados, Quintana Roo ocupa el 8º con 24 casos.

El estado ocupa también el primer lugar por violencia de pareja con 376.1 por cada 100 mil mujeres, en tanto que la media nacional es de 69.3, que representa 44, 716 casos. A nivel de entidades federativas ocupa el sexto lugar nacional con 3,269 casos.

Por cada 100 mil mujeres el estado ocupa el quinto lugar por abuso sexual con 3.3 %, mientras que la media nacional es de 1.2. Por entidades federativas Quintana Roo ocupa el séptimo lugar con 29 casos, comparativamente con el 2018 en esas mismas fechas.

Por acoso u hostigamiento sexual por cada 100 mil mujeres, ocupa el dieciseisavo con 1.2 debajo de la media nacional que es de 1.6, mientras que por entidad federativa ocupa el lugar 24 con 10 casos.

En violencia familiar por cada 100 mil mujeres, el estado ocupa el octavo lugar con 292.6, en tanto la media nacional es de 152.7. A nivel de entidades federativas Quintana Roo ocupa el treceavo con 2,543 casos.

Por homicidios dolosos ocupa el estado decimoquinto con 9 casos, de las cuales las víctimas eran mayores de 18 años y un porcentaje menor eran menores de edad. Por cada 100 mil habitantes los homicidios dolosos el estado ocupa el noveno con 0.90 arriba de la media nacional que es de 0.7.

Por homicidio culposo, Quintana Roo ocupa el número 13 de las entidades federativas con 17 casos, y la mayoría de las víctimas eran mayores de edad y un porcentaje mínimo eran menores. La media nacional que es 486 casos.

Por cada 100 mil mujeres, el estado ocupa el primer lugar en homicidios culposos con 2.0 mientras que la media nacional es de 0.8.

De acuerdo a los delitos que atentan contra la integridad física de las mujeres, en lesiones dolosas, por estado, Quintana Roo se ubica en el número 21 con 123 casos con edades superior a los 18 años. A nivel nacional el registro de casos es de 9,512 casos. Por cada 100 mil mujeres, el estado ocupo el lugar número 14 con el 14.2 mientras que la media nacional es de 14.7.

En lesiones culposas, ocupa el número 27 de los estados con 13 casos, mientras que la media nacional es de 2,829 casos y todas las víctimas eran mayores de edad. Por cada 100 mil mujeres, el estado ocupa el lugar 26 con el 1.5, mientras que la media nacional es de 4.4.

En los delitos por extorsión contra las mujeres, el estado ocupa el número 13 con12 casos mientras que la media nacional es de 524 casos, y las víctimas eran mayores de edad. Por cada 100 mil mujeres extorsionadas el estado ocupa el séptimo lugar con 1.4 arriba de la media nacional que es de 0.8.

En presuntas víctimas de menores de corrupción de menores, el estado ocupa el décimo lugar nacional, con 8 casos, mientras que la media nacional es de 206 casos, y las edades de las víctimas eran menores de edad y una mínima parte mayores de 18 años. Por cada 100 mil mujeres el estado ocupa el sexto lugar con 0.9 arriba de la media nacional que es de 0.3

Las llamadas relacionadas con incidencia de violencia contra la mujer, el estado registró 134 llamadas y se colocó en la entidad 30. La media nacional fue de 26,607 llamadas. Por cada 100 mujeres, representa el 15.5 con respecto a la media nacional que es de 41.2.

Siguiente noticia

Arranca el operativo Semana Santa en Cancún