
Ante un aumento significativo en afecciones cardiacas que tienen como antecedentes personas con diabetes o hipertensión, la Jurisdicción Sanitaria número Tres implementará un programa comunitario de salud enfocado en la prevención y control de padecimientos cardiometabólicos, de acuerdo con Oralia Rodríguez Miranda, responsable de estas acciones, quien dijo que es sorprendente que existen personas que pueden tener entre dos y tres años con cifras anormales de glucosa o presión y no lo saben.

Noticia Destacada
Denuncian a comisario de Nuevo Progreso, Carmen, por presunta agresión contra trabajadora de 62 años
De acuerdo con la especialista, dentro de la población cada vez más hay defunciones por motivos cardiovasculares, desafortunadamente la mayoría de estos decesos se vinculan a personas que apenas superando los 20 años ya presentan sobrepeso, aparte eran diabéticos y mantenían presiones arteriales altas, con datos de colesterol o triglicéridos, lo cual ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias y con el objetivo de prevenir muertes a temprana edad, determinaron generar un esquema de atención en la ciudad.
Este programa tendrá como objetivo detectar de manera oportuna enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias, por ello, a partir de hoy jueves 28 de agosto y cada jueves tendrán un módulo en el mercado público Alfonso Felipe de Andrade y los martes llegarán en distintos puntos de la ciudad.

En estos espacios estarán realizando toma de glucosa, presión arterial y peso a todas las personas mayores de 20 años, de preferencia en ayunas y que no tengan ninguna derechohabiencia. Además de los chequeos, las jornadas contarán con orientación nutricional y recomendaciones para la adopción de hábitos saludables, como alternativas adicionales a un posible tratamiento farmacológico en caso de que se confirme algún padecimiento.
“Como personas adultas hemos tomado con poca seriedad los estilos de vida saludables, creemos que por estar jóvenes no nos va a pasar y no es así, cuántos casos de muertes en jóvenes hemos visto, el antecedente es que no se ejercitaban y tenían una mala alimentación, por eso, promoveremos la actividad física, que al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana o 300 minutos de actividad ligera lo hagan, también estará la nutrióloga que brindará orientación sobre una alimentación adecuada”, agregó.

Rodríguez Miranda destacó que estos padecimientos no controlados aumentan el riesgo de complicaciones cardiovasculares graves,
“Un paciente con sobrepeso, diabetes e hipertensión tiene un alto riesgo de infartos o eventos vasculares cerebrales, el objetivo es reducir estas complicaciones detectando y canalizando a tiempo”, subrayó, al reiterar que las jornadas están abiertas a toda la población, sin importar si son derechohabientes o no, e invitó a aprovechar estos servicios gratuitos.
JGH