Síguenos

Última hora

Reportan a persona lesionada con arma de fuego en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo

Quintana Roo

El turismo, sensible a cualquier impacto

Por Olivia Vázquez

Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, no descartó que se pudiera dar una afectación importante a la industria turística y actividad comercial si Estados Unidos decide avanzar con su política errónea que mantiene contra México, cerrando el paso de la frontera norte.

En materia turística, el norte del país se vería seriamente afectado por los cientos de miles de cruces diarios que se dan en esa zona fronteriza, donde se tiene un buen nivel de turismo carretero que viaja hacia Baja California Norte y Sur y aunque no se tiene considerado aún en cuánto sería el impacto, el líder hotelero confió en que este supuesto de interés político no se concrete.

“Yo creo que con la llamada de atención que hicieron las automotrices de Estados Unidos al presidente Trump, se va a modificar el tono y se van a abrir muchas de estas garitas que se cerraron y que generaron muchas afectaciones sobre todo, en el caso de los productos perecederos”, dijo.

Ya para el Caribe mexicano, el líder hotelero consideró que no se podría tener una afectación directa toda vez que el ingreso de la mayor parte del turismo es vía aérea y en ello, se tendrían los flujos garantizados, sin embargo, una decisión de este tipo sin duda le pega al ánimo del consumidor.

Todo el tema, dijo, es político y está siendo utilizado por el presidente Trump con la visión de reelegirse utilizando nuevamente a México, pero se espera que esta condición pare y que se pueda resolver de manera favorable.

“En la medida de que todas esas amenazas se vayan cumpliendo de un solo tajo o se vayan haciendo gradualmente, nos daremos cuenta en el tipo de cambio, con la moneda. Ahí va a ser nuestro mayor termómetro”, dijo.

En el tema Rafael del Río, consejero de la Asociación, también refería que si bien, para el Caribe mexicano la afectación no sería sensible derivado de que la vía de ingreso es netamente aérea, las repercusiones se verían en el sector de las importaciones y exportaciones que son las primeras que se verían afectadas y esta condición sin duda genera efectos subsecuentes a toda la operatividad de la industria turística.

En este sentido, líderes de otros sectores productivos refirieron que aunque la frontera norte suene muy lejos del Caribe mexicano, el turismo es muy sensible a cualquier factor económico, político o social y en esto sin duda le volvería a pegar a México.

De por sí, refieren, ya se trae una caída del flujo turístico estadounidense en la región por la percepción de inseguridad que insiste en difundir Estados Unidos para posicionar sus mercados y activar su economía, ahora con una decisión política de esta índole, el turismo carretero en el norte del país, así como economías de importación y exportación, se verían seriamente afectadas y esto no es lo que necesita ahora México para salir adelante.

Siguiente noticia

El TTM rompe récord